Lanzan "Concurso de Ideas" (para recuperar la Reserva Natural Caraguatá)

Gustavo Martinez anunció el lanzamiento de un Concurso de Ideas para un anteproyecto destinado a la recuperación definitiva de la Reserva Ecológica Caraguatá, con el fin de sumarla al patrimonio natural de los vecinos de Resistencia.

En cuanto a la iniciativa de revalorización del pulmón ambiental ubicado en la zona norte, la inscripción de propuestas arrancó este miércoles 13 de julio y tendrá plazo hasta el 12 de agosto. Los interesados podrán inscribirse y consultar bases en www.resistencia.gob.ar, en www.presidenciaconcejo.com y también realizar consultas en las redes sociales del Municipio. 
 


Martinez planteó la necesidad de seguir sumando objetivos cumplidos con la disponibilidad del Sistema Municipal de Áreas Protegidas (SIMAP) y el anhelo de consolidar a la reserva como un centro turístico. “El Parque Caraguatá, al pasar al Municipio por ley de la Cámara de Diputados de la Provincia, lo hemos establecido también como área protegida municipal y ahora lo que queremos es ponerlo en valor con un concurso de ideas y anteproyectos que nos permitan dotarlo de equipamiento, de sugerencias para mejorar las condiciones de accesibilidad”. 

Por ello, destacó la participación que tendrán como jurado del concurso las destacadas instituciones tales como Conicet, UNNE y Uncaus para elegir a la mejor propuesta. Así, sostuvo la necesidad de recuperar la Reserva Natural Caraguatá “para que todos los vecinos la puedan disfrutar y la puedan visitar, pero también para que sea un punto de referencia en el país. No en cualquier lado existe una reserva así de 80 hectáreas”. 

Además, el Intendente mencionó el objetivo de recuperar áreas naturales abandonadas en toda la capital. “Esto también marca que tenemos un compromiso de tomar todas las cosas positivas, no importa la gestión que las haya generado. A veces cuando una gestión de gobierno lleva adelante una obra, la otra que viene después la deja caer o la abandona y la verdad queremos recuperar todo lo que sea positivo para nuestra ciudad. Así como lo hemos hecho con el Autódromo y lo queremos hacer con el Parque Caraguatá”, concluyó.

En esa tónica, el subsecretario comunal de Medio Ambiente, Pablo Alegre, aclaró que la convocatoria para el anteproyecto de revalorización de la mencionada reserva está abierta. “Queremos promover un uso adecuado para este lugar maravilloso que hay que cuidarlo, por eso queremos que se sume la mayor cantidad de personas posible”, dijo.  

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)