La Provincia de Corrientes forma parte del programa de incentivo al turismo nacional “PreViaje”

El Gobierno de Corrientes, a través del Ministerio de Turismo invita a los prestadores de servicios a sumarse a esta campaña que tiene por finalidad la reactivación del sector turístico. Se trata del Plan PreViaje 2021, puesta en marcha por parte del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y de manera articulada con todas las provincias.

De esta forma, Corrientes suma una excelente propuesta que beneficiará tanto al prestador local como al visitante que podrá acceder al beneficio del 50% de reintegro, con un crédito para gastarlo hasta el 31 de diciembre de 2021.

Son herramientas que el Estado pone en funcionamiento ante este escenario de pandemia por el COVID-19 y que se complementan a las ya implementadas en la provincia con el Programa “En Corrientes Turismo Somos Todos”. Asimismo, resulta esencial para generar movimiento en el sector, que redunda en beneficios directos. Para Corrientes el turismo es considerado política de estado, por lo tanto, acompaña este tipo de acciones en pos de su desarrollo turístico y el posicionamiento a nivel nacional.


La cartera turística provincial viene articulando acciones con el sector turístico, de ahí la trascendencia para poder realizar este tipo de compras anticipadas en distintos alojamientos y servicios turísticos. La intención es que se adhieran a este programa, que resulta muy alentador para la reactivación del turismo, una inyección de ingresos luego de varios meses.

El Ministerio de Turismo mantuvo reuniones con distintas asociaciones vinculadas, cámaras de turismo de toda la provincia, funcionarios de Turismo y se envió vía e-mail a los intendentes para colaborar con la difusión de esta propuesta.

Por otra parte, Corrientes viene trabajando con la plataforma de venta donde el potencial turista puede acceder a distintas experiencias. En dicha web además se dispone de un amplio catálogo de oferta, un aditivo más con excelentes promociones.

Desde el organismo provincial invitan a todas las agencias de viajes, empresarios hoteleros, gastronómicos, de transporte y demás emprendedores del sector turístico para que se adhieran a esta nueva herramienta.


La campaña forma parte de la Ley de Reactivación de la Actividad Turística Nacional y los interesados deben registrarse aquí. El beneficio aprobado, se acreditará en una billetera electrónica o en una tarjeta precargada expedida por el Banco Nación, entre 30 y 45 días.

Los comercios luego deben aceptar tarjetas Mastercard o cobro mediante código QR para la Billetera Electrónica BNA+. El crédito estará disponible a partir de la fecha del viaje o de prestación del servicio y hasta el 31 de diciembre de 2021. Se podrá gastar en todo el sector turístico argentino. El monto máximo total es de $ 100.000 y un mínimo de $ 5.000 por persona.

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.