La planta de Dass en Misiones suma empleados y planea duplicar la producción de zapatillas antes de fin de año

Esta semana se suman entre 15 y 20 operarios, priorizando a los que estuvieron y fueron despedidos. Hay planes de pasar de 7.000 a 16 mil pares diarios, lo cual significará la incorporación de más mano de obra.

La planta fabricante de zapatillas Dass de Eldorado incorporó esta semana entre 15 y 20 nuevos operarios y tiene planes de duplicar la producción actual para el mes de agosto, con lo cual, indefectiblemente deberá continuar sumando trabajadores.

La situación genera expectativas entre los que alguna vez fueron empleados y terminaron despedidos ya que, según anticiparon desde la empresa, se priorizará a los que ya tienen experiencia y conocimiento del funcionamiento empresarial.


Alguna vez, en los mejores años, la empresa llegó a tener 1.500 trabajadores. Actualmente se contabilizan 340, con lo cual hay más de 1.100 ex trabajadores que hoy no tienen lugar.

El impacto económico de la empresa para la ciudad de Eldorado es muy importante ya que, cuando eran 600 empleados se inyectaba en sueldos una suma cercana a los $ 20 millones mensuales.

Gustavo Melgarejo, delegado del gremio UTICRA en Dass indicó este lunes a FM 89.3 Santa María de las Misiones que “se están incorporando entre 15 y 20 trabajadores, son ex compañeros que habían perdido su trabajo y desde jueves y viernes de la semana pasada están haciendo capacitaciones”.

“Por acuerdo entre el gremio y la empresa, la prioridad es para los trabajadores que perdieron su empleo, los ex compañeros”, dijo.

Melgarejo contó que todos los que quieren retornar a la planta deben presentar su currículo y a partir de ahí “cada supervisor y responsable va mirando a quién llama. No sabría decir si llaman al que dejó primero o último” pero reconoció que “son trabajadores preparados y capacitados, tal vez le faltan actualizaciones, pero a la hora de producir son compañeros muy preparados”.

El delegado explicó que “por palabras del gerente de Producción, tenemos que llegar a producir de 14 a 16 mil pares de zapatillas en agosto. Hoy estamos fabricando 7 mil pares. Se estaría duplicando la producción y eso implica más mano de obra”.

Esto se da porque la empresa está gestionando un nuevo contrato con la marca Nike: “Es para volver a ensamblar Nike y mantener las actuales marcas: Asics, Under Armour y Fila”, expresó.


La planta tiene planes de incrementar su actividad desde hace tiempo pero, de acuerdo al entrevistado, la compra de materiales se demoró por la pandemia en Brasil. “La materia prima ya no viene de Asia sino de Brasil y se impedía el ingreso”, añadió.

Y recordó que “hubo momentos donde el par de zapatillas era 100% fabricados acá en Dass. Esperemos que se apueste a eso y podamos volver a crecer como antes”, culminó Melgarejo.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.