La Noche de las Heladerías en Resistencia con productos a mitad de precio

Este jueves 25 de noviembre de 19 a 24 tendrá lugar en Resistencia (y en todo el país) la Noche de las Heladerías.

Se trata de una campaña a nivel nacional de la Asociación de Heladeros Artesanales de Argentina en donde las heladerías artesanales que adhieren ofrecen sus productos a menor precio y con promociones.


En Resistencia, las heladerías Dino (Ayacucho y avenida Sarmiento; Santiago del Estero 488; y avenida 25 de Mayo 329) se suman a la propuesta, que consistirá en la compra presencial de un cuarto de helado a mitad de precio.

Dino Paganucci, titular del emprendimiento chaqueño, señaló en diálogo con Chaco TV que "es un agradecimiento a la clientela", y que puede también consistir en "llevar helado a lugares carenciados que ya lo hemos hecho, o realizar algún festival".


"Desde las 19 a las 24 tendremos la promoción de un cuarto de helado a mitad de precio con sabor a elección", sostuvo el empresario.

"Habrá un espectáculo con una cantante, luego payasos, y finalmente sorteos como helados para tomar todo el mes", agregó.

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.