La Municipalidad de Resistencia logró mediante un convenio la incorporación de más de 40 jóvenes a distintas empresas

A través de un convenio un grupo de 44 jóvenes se incorporaron a las empresas de la cadena farmacéutica “Farmar” y de lácteos y fiambres “La Quebrada”, además de los estudios jurídicos Avila, Fernández Longoni y Durán y asociados. A través de este acuerdo realizarán prácticas calificantes en estos sectores, beneficiarios de los programas Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, Progresar y Seguro de Capacitación y Empleo.

El intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, empresarios y jóvenes de Resistencia acordaron la incorporación de éstos, mediante el Programa de Entrenamiento para el Trabajo, herramienta que permite su inserción al mercado laboral local y formarse para el futuro, adquiriendo experiencia, habilidades y destrezas que permitan mejores ofertas.


“Resistencia viene trabajando desde hace tiempo en una política que vaya orientando a utilizar todas las herramientas para construir la cultura de la inserción laboral”, dijo.

Detalló que “el Ministerio de Trabajo de Nación viene a completar el paso que tenemos pendiente en el inicio de nuestro desarrollo de vida, para sustentar con ingresos lo que proyectamos para nosotros y para las familias que podamos constituir”.

“El Estado debe ser promotor y motor de la economía, no un subsidiario permanente, no tiene futuro un sector donde miles de personas dependen de una asistencia económica mínima”, dijo.


El Programa articula con empresas privadas las prácticas por un determinado lapso de tiempo para entrenar a los jóvenes, prepararlos para la vida laboral y fomentar el empleo genuino en los jóvenes. Los entrenamientos durarán entre tres y seis meses, independientemente de la complejidad del puesto; las prácticas se realizan con empresas de todo tipo (monotributistas, emprendimientos, pymes, entre otras.). La remuneración de los jóvenes por el entrenamiento que desempeñan en sus empresas corre por cuenta del Ministerio de Trabajo de la Nación, a modo de contraprestación.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.