La Fundación ExpresArte y la Ciudad de Resistencia relanzan la campaña “Ponete las pilas” para crear conciencia y cuidar el ambiente

El intendente de la Ciudad de Resistencia, Gustavo Martínez, junto al subsecretario de Ambiente comunal, Pablo Alegre, y la madrina de la Fundación Expresarte, Katia Blanc, firmaron un convenio  conjunto de relanzamiento de la campaña “Ponete las Pilas”.

El 3 de octubre será la primera jornada de recolección en la plaza Belgrano y luego, cada sábado, se irán sumando puntos verdes en las cuatro plazas centrales y diversos bulevares de la Ciudad para que los vecinos acerquen baterías de celulares y pilas en desuso, sumándose así a esta iniciativa que promueve el cuidado del ambiente y la salud.

La campaña busca crear conciencia sobre la importancia del reciclado de estos materiales tan nocivos para el ambiente y promueve acciones para retirarlos de circulación mediante el acopio, traslado y disposición final.


Blanc celebró poder, a dos años de su lanzamiento, volver a trabajar articuladamente con la Ciudad en la recolección responsable de este material peligroso y nocivo que son las pilas en desuso. “Buscamos erradicarlas totalmente de Resistencia y es fundamental la acción conjunta para poder lograrlo”, marcó y recordó la buena respuesta que tuvo la campaña en su primera edición “donde los vecinos participaron mucho y acercaron sus pilas, algo muy importante porque no las desecharon con los residuos orgánicos”.

La referente convocó a la ciudadanía a seguir sumándose y que a partir del 3 de octubre junten sus pilas, que muchas veces no saben dónde llevarlas, y las acerquen a los distintos puntos verdes que tendrá la campaña.

Además, la referente adelantó que la campaña contempla el trabajo conjunto con comercios y bares para la promoción de la iniciativa y la recolección de las pilas. En el marco de esta idea, el domingo 4 de octubre, de 18 a 21 horas, “Ponete las Pilas” tendrá un stand en el boulevard de la avenida Laprida 88, frente al Bar Nebraska, para que puedan acercar las mismas y acceder también a descuentos en distintas consumiciones en este local.

“De a poco vamos a ir sumando más bares responsables”, afirmó e invitó “a los comerciantes a ser parte de la campaña para lograr entre todos la erradicación en Resistencia de las pilas en desuso”.

Por su parte, Alegre, remarcó la importancia del trabajo conjunto con instituciones y recordó que se trata de un eje transversal de la gestión de Gustavo Martínez. “Es fundamental involucrarse como ciudadano y como ciudad en este proceso para erradicar este elemento que es tan nocivo para el ambiente y para la salud de los vecinos”, subrayó.


El subsecretario detalló que la idea es establecer distintos puntos para que el vecino pueda acercarse y dejar este material tan contaminante. La Ciudad acopiará este material para luego establecer los convenios necesarios para su correcto traslado y disposición final.

Resaltó la importancia de que “el vecino comprenda y entienda sobre lo peligroso de este tipo de residuo por los componentes que tiene” y que “se comprometan, no solo con la campaña en sí, sino también con el reciclaje y todo lo relacionado a la reducción y control de una correcta disposición final de todo tipo de residuo”.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.