La Escuela Municipal de Artes de Resistencia ofrece más de 42 talleres gratuitos

La Escuela Municipal de Arte de Resistencia dio a conocer su agenda de actividades para este año. Se prevé la realización de charlas, talleres, clases de iniciación artística y ejercicios físicos en el Paseo Costanero, con acceso libre y gratuito, además de intervenciones artísticas en eventos culturales.

Mariela Michelini, directora de la misma, explicó que “la población puede aprovechar estas actividades, son gratuitas y se desarrollan en todo el espacio verde cercano al Paseo Costanero”.
 


“Es una oportunidad para desconectarse un poco del ajetreo diario, por ello tenemos alumnos de 6 a 80 años, de hecho hay 300 inscriptos que se pueden registrar de manera presencial”, observó, aclarando que se puede recabar más informes en las redes de Instagram y Facebook.

“Hay 42 talleres que personal municipal dicta y que ahora sumamos dos actividades más, que son yoga kids e iniciación artística”, aseveró.

Alejandro Buffa, vicedirector de la escuela, expresó que “la aceptación de la gente es notoria, para este ciclo lectivo 2022 tenemos 300 alumnos, pero también tenemos intervenciones artísticas en distintos eventos y competencias, apostando este año a las nacionales”.
 


Para la Bienal de Esculturas se prevé un espectáculo de music hall con integrantes de la Escuela Municipal de Artes de Resistencia.

La inscripción al Taller de Iniciación Artística estará abierta hasta el 11 de marzo y las clases comienzan el 7 de abril.

En materia de actividades físicas, habrá clases de ritmos caribeños, ritmos kids y juveniles, contempo fusión, pilates, yoga, gimnasia adaptada para mayores de 50 años, rítmica de 6 a 12 años y Movemix, para personas de 20 a 50 años.
 


Asimismo, la agenda contempla yoga kids, los lunes y miércoles a las 15 horas y las clases de iniciación artística integral, desde el 7 de abril, todos los viernes desde las 16 horas.

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.