La ciudad puso a disposición de otras ciudades argentinas el Código Ambiental de Resistencia 

El Intendente formó parte de una nueva videoconferencia con intendentes de diferentes puntos país, nucleados en la Alianza de Ciudades por el Clima, y durante la actividad postularon al mes de agosto como fecha tentativa para la realización de un plenario presencial en la ciudad de Córdoba, siempre y cuando las condiciones sanitarias lo permitan.


 

Gustavo Martinez mencionó que entre sus pares de otras ciudades compartieron experiencias y definieron acciones conjuntas para promover políticas ambientales para afrontar las consecuencias del cambio climático. Ahora son más de 40 los intendentes y representantes que conforman la alianza cuya iniciativa fue del jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.  


En ese sentido, señaló que el presente foro permite tener una legislación comparada y puntualizó que la capital chaqueña tiene para ofrecer al resto del país el Código Ambiental que posiciona a Resistencia como una de las pocas ciudades con marco jurídico de rango comunal en una normativa que establece la relación de los vecinos con la naturaleza. 

En ese contexto, mencionó que la idea del plenario en la ciudad de Córdoba obedece a que ese conurbano “tiene un desarrollo importante en políticas diferenciales, como el tratamiento de residuos sólidos urbanos, políticas de promoción de reciclado y promoción tributaria para permisos de obra para quienes utilizan en la construcción materiales reciclables”. 


“Son cuestiones innovadoras que son parte de una política que queremos llevar adelante en Resistencia y muy paulatinamente lo vamos trabajando para que podamos lograr compromiso con el ambiente. Porque estas acciones no deben ser de coyuntura, sino de una política de Estado, porque nuestros hijos y nuestros nietos se merecen tener un mundo mejor”, resaltó recordando que la presente gestión cuenta con el Código Ambiental, el Foro Ambiental Municipal (FAM) y encabeza distintos tipos de políticas de promoción ambiental (ejemplo, intercambio de botellas plásticas por elementos deportivos para instituciones).

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.