La ciudad presentó la primera etapa del Plan Eco Resistencia para el micro y macrocentro

Como parte del Plan Ciudad en Desarrollo y centrándose en los ejes para mejorar la movilidad y el espacio público del área central de Resistencia, el Intendente presentó a representantes de distintas instituciones de la sociedad la primera etapa del plan integral de intervenciones Eco Resistencia para el micro y macrocentro, que tiene como objetivo impulsar mejores modos de ocupación de áreas comunes para promover el intercambio social saludable y generar actividades seguras de interacción entre ciudadanos.

El objetivo de estos encuentros es lograr enriquecer la propuesta escuchando la opinión de los representantes de distintos sectores de la Ciudad y sumando sus aportes.

Estas obras que busca ejecutar el Municipio, que priorizarán al peatón y a la ecomovilidad, redefinirán el perfil de la Ciudad y tendrán alto impacto en el área céntrica, con la construcción de ciclovías, peatonales, plataformas multiusos, circuitos aeróbicos, expansiones gastronómicas, refuncionalización de parques urbanos y remodelación de la plaza central 25 de Mayo.


El Jefe comunal informó que esta propuesta incluye la ejecución de ampliación de áreas peatonales temporales, plazas y áreas de esparcimiento que permitirán potenciar a sectores gastronómicos, hoteleros y comerciales. “Se habilitarán sectores peatonales según la franja horaria, así como se dará oportunidad a los sectores administrativos en horarios matutinos para que tengan mejor movilidad urbana fomentando el uso de movilidad alternativa como bicicletas y monopatines”, expresó.

Además, aclaró que otro de los objetivos es lograr que Resistencia modernice la infraestructura y fisonomía del macro y microcentro, para fomentar el desarrollo de actividades comerciales seguras. “Queremos que las distintas entidades de la Ciudad, como hoteleros y gastronómicos, la Cámara de Comercio y Federación Económica, nos den sus opiniones y puntos de vista para poner en marcha estas obras en la Ciudad”, expresó.

El secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón, informó que este plan forma parte de las propuestas recibidas por medio del Concurso Nacional de Ideas para el Espacio Público y Movilidad de Resistencia, que oportunamente se llevó adelante y que se ven plasmadas en esta iniciativa que busca ejecutar el Municipio.

“Queremos potenciar y promover el área central, reforzando la entidad cultural y social del microcentro para lograr un desarrollo urbano con mayor apropiación del espacio público”, adelantó y explicó que durante este encuentro para presentar la propuesta a entidades intermedias de la sociedad, lo que se busca es ver cómo se pueden potenciar las actividades comerciales a través de la ejecución de este proyecto, por medio de la revalorización de los espacios públicos y verdes del macro y microcentro.

Tras la presentación, el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Martín Giménez, expresó que esta propuesta impulsada por el Municipio servirá para lograr una reactivación del sector comercial, tan golpeado por la pandemia de coronavirus. “Esperamos que estas obras comiencen lo antes posible, para potenciar nuestra peatonal, una de las más lindas del norte argentino”, agregó.

Para Giménez, Resistencia cuenta con calles anchas que permitirán la implementación de esta modalidad mixta que plantea la Ciudad y fomentará la expansión de la actividad comercial. “Todas estas obras, hasta la más mínima modificación, generarán un eco importante en la actividad comercial y gastronómica, por lo cual apoyamos esta iniciativa que se constituirá en otro atractivo para atraer clientes de otros lugares”, expresó Giménez.

En ese mismo sentido, la titular de la Asociación de Bares, Restaurantes y Afines del Chaco, Verónica Mazzaroli, resaltó la impronta de Gustavo Martínez para permitir siempre la participación de entidades intermedias y escuchar sus opiniones a la hora de la elaboración de proyectos de gestión, con el objetivo de lograr una mejor Ciudad por medio de un desarrollo sustentable.


“Nuestro sector siempre se renueva e invierte, por lo que este tipo de propuestas innovadoras permitirán una Ciudad más moderna que atraerá muchos turistas, comensales y huéspedes, que tanto necesitamos para lograr una reactivación económica en medio de esta dura pandemia”, expresó.

Para finalizar, el presidente de la Federación Económica del Chaco, Ernesto Scaglia, felicitó al intendente y a todo su equipo por la planificación que llevan adelante y resaltó que durante muchos años Resistencia fue creciendo sin ningún tipo de planificación, por lo que este tipo de propuestas servirán para comenzar a redefinir una nueva Ciudad que permita el desarrollo de todos los sectores.

“Necesitamos modificaciones para lograr una Ciudad más atractiva, por lo que este tipo de iniciativas bien planificadas facilitarán el desarrollo económico de todos los sectores en medio de estos tiempos tan difíciles”, concluyó.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).