La ciudad planifica acciones conjuntas con el sector frutihortícola para dinamizar la actividad del Mercado Central de Resistencia 

El Intendente Gustavo Martinez encabezó una reunión con la comisión de la Cooperativa Frutihortícola de Resistencia para analizar la situación actual del sector y trabajar en conjunto alternativas logísticas y de infraestructura para optimizar las acciones referidas al abastecimiento, comercialización y fiscalización. Para lo cual se proyecta armar equipos de trabajo, con integrantes de diferentes áreas municipales y de la Cooperativa.

El secretario de Gobierno comunal, Hugo Acevedo, sostuvo que “este fue un encuentro importante, promovido por el Ejecutivo Municipal y el sector frutihortícola, para hablar sobre todo lo que hace al funcionamiento del Mercado Central, que es un ámbito de abastecimiento importante para Resistencia ya que de este mercado se nutre más del 80% de la provincia del Chaco”.


En una misma sinonimia, señaló que “se acordó una planificación, que se llevará a cabo en lo que resta del año, para que diversas áreas del Municipio apoyen la comercialización y den respaldo a la Cooperativa para generar más y mejores condiciones de trabajo”, y agregó que “acompañar al sector privado fue una decisión del Ejecutivo Municipal, por eso se puso a disposición toda la estructura, recursos humanos y de capacidades que tiene la Municipalidad para trabajar coordinadamente”.

Asimismo, remarcó que “se comenzará a trabajar con los distintos equipos técnicos y se irá delegando en las distintas áreas del Municipio, que luego desarrollarán tareas en conjunto con toda la estructura que tiene el Mercado Central para generar las propuestas necesarias para encontrar las soluciones a las diferentes situaciones que se puedan presentar”.


El presidente de la comisión de la Cooperativa Frutihortícola, Américo Barúa, indicó que “durante el encuentro se analizó en profundidad toda la problemática del sector en general desde el punto de vista de abastecimiento en este contexto de pandemia, donde fue difícil suministrar ya que el 90% de lo que se comercializa viene de otras provincias y eso generó muchos inconvenientes”.

En igual sentido, expresó que “se elaborará un plan de acción para formar un equipo, que contará con representantes del Municipio y de la Cooperativa, para dar soluciones a las problemáticas y mejorar las situaciones de abastecimiento, comercialización, logística, infraestructura, contralor, fiscalización y aplicación de las normas”.

Finalizó manifestando que “mejoras en la logística y la infraestructura puede traer aparejado una mejora en los precios porque la particularidad de esta actividad comercial es que cuando se tiene inconvenientes de abastecimiento se generan variaciones en los precios, pero la gran virtud es que cuando eso se acomoda, los precios bajan”.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.