La ciudad de Resistencia puso en marcha el Programa de Mejoramiento de Calles 

El municipio sigue adelante con la ejecución de servicios planificados en base a las necesidades planteadas por la comunidad y en esta ocasión lanzó el programa de arreglo y mejoramiento de calles de tierra y enripiadas, el cual se llevará a cabo desde la fecha hasta el mes de noviembre, antes de la llegada de la época de lluvias intensas. 


 

Para ello, presentó en el predio municipal de la calle Ushuaia (casi avenida Mac Lean) las maquinarias destinadas a esos trabajos y así detalló que, gracias a una inversión con recursos propios, se abordarán seis áreas de Resistencia con un total de nueve máquinas motoniveladoras a las que se sumarán rastras de disco, tractores, camiones regadores, palas retroexcavadoras y bateas. Todos esos elementos realizarán el perfilado y nivelación de calles necesarios para asentar el suelo de cara al clima de fin de año. 

“Estamos comenzando un proceso muy esperado por los vecinos y vecinas, ya que le debíamos a la ciudad de Resistencia una tarea planificada de recuperación de todas las calles no pavimentadas”, anunció Gustavo para destacar luego que “esto implica un gran esfuerzo financiero por parte del Municipio. Son casi $ 12 millones que se van a destinar mensualmente a este equipamiento que se va a poner en marcha. Todo es gracias a los vecinos y vecinas porque se hace con recaudación propia del Municipio”. 


En ese contexto, afirmó que estos servicios requieren una ineludible planificación en base a las condiciones climáticas habituales de la presente época para evitar intervenciones de calles no pavimentadas durante el periodo de lluvias intensas. “Debemos trabajar en meses que no hay lluvia para aprovechar ese equipamiento, porque cuando llueve y los días posteriores no se puede trabajar”, explicó sobre cómo será la mecánica de trabajo que contará con seis equipos en zona fija y otros tres en zonas rotativas, los cuales reforzarán recorridos de colectivos y áreas específicas de conexión con escuelas, iglesias y centros asistenciales. 

Finalmente, Gustavo aclaró que “por la situación económica y financiera provocada por la pandemia no pudimos poner en marcha equipamiento específico para esta tarea”, pero resaltó que gracias al “aporte de los contribuyentes hoy tenemos la posibilidad de poner en marcha un gran plan de trabajo planificado que nos permita reparar todas las calles de tierra de la Ciudad”. 


Junto al mandatario comunal estuvo presente el secretario de Servicios Públicos, Claudio Westtein, quien consideró que Resistencia “va consolidando la logística y avanza en la planificación para solucionar las necesidades de la comunidad. Esto es gracias al esfuerzo del Intendente y el aporte de los ciudadanos se ve que vuelve en obras y para mejorar y ampliar los servicios”.

Además, subrayó que el plan de recuperación de calles de tierra será intensivo en los primeros dos meses y que luego consistirá en tareas de mantenimiento, las cuales son complementarias con el plan de saneamiento, lanzado hace pocos días.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.