La ciudad de Resistencia lanzó concursos para estudiantes para concientizar sobre la las normas viales

La Ciudad de Resistencia anunció distintas medidas para intensificar la Educación Vial y optimizar el proceso de concienciación ciudadana para consolidar conductas que permitan un tránsito más seguro. Se presentaron dos concursos destinados a alumnos de Primaria y Secundaria.

Así, el Jefe comunal resaltó el lanzamiento de los concursos “Pequeños Escritores” (para niños de la Escuela Primaria) y “Conexión Vial” (para estudiantes de 4° año de Secundaria) para consolidar las políticas de concienciación en los más jóvenes.

En ese marco, el Intendente Gustavo Martínez mencionó, además, el objetivo que impulsará la Ciudad para configurar un código único de Tránsito basado en la participación de las distintas instituciones ciudadanas mediante sus correspondientes perspectivas.

 “Nos planteamos pensar una acción que nos permita mejorar la prestación de servicios, que nos permita tener una presencia en la vía pública eficiente, que vaya construyendo educación, prevención y, a su vez, ordenar el marco jurídico de la Ciudad”, resumió el mandatario local.

El concurso de cuentos sobre seguridad vial “Pequeños Escritores”, está dirigido a niños que cursan la Escuela Primaria y el concurso de cine sobre seguridad vial denominado “Conexión Vial”, lo podrán realizar jóvenes estudiantes de 4° año de Secundaria. Sobre esta iniciativa, el intendente Martínez detalló que tienen que ver con la puesta en marcha de programas de sensibilización que apuntan a los niños. Expresó estar “muy contento por esta iniciativa porque complementa una política que el Municipio tiene que llevar adelante en forma permanente interactuando con demás fuerzas de seguridad con presencia en vía pública”, pero con la intención de ir a buscar “la reacción de nuestros vecinos y vecinas a partir de la conducta, a partir del compromiso cultural, a partir de cambiar el paradigma de la sanción o la represión hacia un hábito saludable para desenvolvernos en la vía pública”.

En ese marco, la concejal Soledad Villagra, acompañada de la titular de la Secretaría del Concejo, Claudia Caballero, detalló que “Pequeños Escritores” podrá desarrollarse en distintas plataformas y que después el premio será que esa ilustración estará impresa y presente en el Municipio de Resistencia a la hora de realizar trámites. Por otro lado, el concurso “Conexión Vial” otorgará como premios las remeras y buzos de promoción para los alumnos que creen una historia de cine sobre seguridad y educación vial mediante la utilización de las distintas  aplicaciones disponibles. Para conocer las bases de ambos concursos, se debe ingresar en el sitio oficial municipal.

“La Hidrovía no se negocia sin nosotros” (y la energía, ¿cuándo baja?)

Los gobernadores del Litoral argentino volvieron a plantarse con fuerza y pragmatismo empresarial: reclaman participación directa en la gestión de la Hidrovía Paraná-Paraguay y exigen una política energética equitativa que deje de castigar a las provincias cálidas. La cita fue en Resistencia, durante el tercer encuentro de mandatarios regionales, con una idea clave sobre la mesa: sin logística y sin energía competitiva, no hay desarrollo posible.

La marca que une estilo, reciclaje y conciencia ambiental (nueva fábrica verde de Kuarajhy en Corrientes)

Kuarajhy Diseños Sustentables, el emprendimiento que fusiona diseño, identidad cultural y compromiso con el planeta, inauguró oficialmente su primera fábrica ecológica en la ciudad de Corrientes. El evento contó con la presencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard, quien recorrió las instalaciones y destacó la importancia del proyecto para el desarrollo productivo y ambiental de la región.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Nafta más barata, pero… ¿y si suben los impuestos?

Oscar Gaona, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles del Chaco, explicó que la reciente baja del 4% en los precios anunciada por YPF es una consecuencia natural del nuevo contexto de libre competencia en el sector energético. Según señaló, las petroleras hoy deben ajustarse al mercado para no perder terreno frente a sus competidoras.

Workshop del Litoral: turismo, negocios y un nuevo Marriott en camino

La ciudad de Corrientes se prepara para recibir un evento clave en la agenda turística y empresarial de la región: el Congreso de Turismo y Workshop del Litoral, que se realizará el próximo martes 6 de mayo en el Centro de Convenciones Corrientes. Impulsado por la gestión municipal, el evento promete generar impacto económico, conexiones estratégicas y una fuerte proyección para el sector.

Azúcar con futuro, Maspura toma la posta (y gana terreno desde Misiones)

Tras el cierre definitivo del ingenio estatal San Javier, que acumuló pérdidas y resultó inviable, la cooperativa agrícola Maspura gana terreno en la producción azucarera en Misiones. A diferencia del modelo estatal fallido, Maspura ha crecido de forma sostenible, convirtiéndose en un actor relevante en el mercado de azúcar mascabo natural, con una operación basada en la autogestión y un rol de apoyo secundario del Estado.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.