La Ciudad de Resistencia junto a la Fundación CONIN articulan acciones para relevamiento de casos de desnutrición

El intendente Gustavo Martínez firmó un convenio de trabajo con Adolfo Andreotti, presidente de la Fundación Conin Chaco Barranqueras para la realización de un relevamiento en el Gran Resistencia con el fin de detectar casos de desnutrición y malnutrición infantil. 

Para llevar a cabo este relevamiento, desde la Comuna se brindarán recursos humanos y la logística necesaria en materia de gestión de servicios, para acompañar la actividad en terreno de la mencionada ONG, que dispondrá desde el 22 de marzo (durante tres días) de una Unidad Pediátrica Móvil que será utilizada para el operativo sanitario de relevamiento socio-nutricional en niños entre 0 y 5 años y madres embarazadas.

Además, el convenio firmado estipula acciones conjuntas para articular el tratamiento de temáticas sobre salud, educación y promoción social. 


Al respecto, el intendente Martínez destacó la lucha de la Fundación Conin contra la desnutrición y malnutrición en la capital chaqueña y sus alrededores. En ese sentido, resaltó el convenio firmado “para abordar durante este año 2021 una tarea territorial que nos permita identificar los casos que podamos acompañar inicialmente, pero con la visión y la expectativa de tener un trabajo a escala en toda la ciudad de Resistencia. Que mejor que apoyarnos en la capacidad y trayectoria que tiene esta institución para que podamos ir revirtiendo un poco los malos indicadores que tenemos en este caso”. 

“Recordemos que el Gran Resistencia viene siendo hace aproximadamente tres décadas uno de los centros urbanos con mayor índice de desnutrición en la Argentina, así que tenemos que trabajar y luchar para revertir esto”, enfatizó.

El presidente de Conin Chaco Barranqueras manifestó su satisfacción por la “fuerte convicción personal que tiene el señor Intendente de luchar contra la malnutrición infantil. Nuestro pueblo necesita ayuda. Necesitamos ayuda como pueblo porque tenemos malnutrición en la niñez y eso influye para cuando ese niño o niña se transforma en adulto”. 

El doctor indicó que el objetivo conjunto será realizar relevamientos en zonas donde puede haber niños y niñas desnutridos a los cuales es difícil llegar o no se los conoce. Así, Andreotti detalló que la ONG recibirá un camión sanitario que tiene 20 metros de largo, con consultorios, sala de espera y sanitarios.


Por su parte, la secretaria general de Conin, Claudia Leguiza, expresó que tienen “mucha perspectiva de trabajo en pos de una niñez sana” y que desde dicha fundación entienden que “solamente trabajando en forma conjunta y entendiendo la problemática podemos revertir la situación en la que nos encontramos”. 

Finalmente, agregó que el convenio firmado consistirá en la disposición de la Unidad Pediátrica Móvil que realizará un relevamiento nutricional y de salud en general de niños, además de recabar datos socio-ambientales de esa familia que se encuentra en situación de vulnerabilidad.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).