La Ciudad de Resistencia junto a la Fundación CONIN articulan acciones para relevamiento de casos de desnutrición

El intendente Gustavo Martínez firmó un convenio de trabajo con Adolfo Andreotti, presidente de la Fundación Conin Chaco Barranqueras para la realización de un relevamiento en el Gran Resistencia con el fin de detectar casos de desnutrición y malnutrición infantil. 

Para llevar a cabo este relevamiento, desde la Comuna se brindarán recursos humanos y la logística necesaria en materia de gestión de servicios, para acompañar la actividad en terreno de la mencionada ONG, que dispondrá desde el 22 de marzo (durante tres días) de una Unidad Pediátrica Móvil que será utilizada para el operativo sanitario de relevamiento socio-nutricional en niños entre 0 y 5 años y madres embarazadas.

Además, el convenio firmado estipula acciones conjuntas para articular el tratamiento de temáticas sobre salud, educación y promoción social. 


Al respecto, el intendente Martínez destacó la lucha de la Fundación Conin contra la desnutrición y malnutrición en la capital chaqueña y sus alrededores. En ese sentido, resaltó el convenio firmado “para abordar durante este año 2021 una tarea territorial que nos permita identificar los casos que podamos acompañar inicialmente, pero con la visión y la expectativa de tener un trabajo a escala en toda la ciudad de Resistencia. Que mejor que apoyarnos en la capacidad y trayectoria que tiene esta institución para que podamos ir revirtiendo un poco los malos indicadores que tenemos en este caso”. 

“Recordemos que el Gran Resistencia viene siendo hace aproximadamente tres décadas uno de los centros urbanos con mayor índice de desnutrición en la Argentina, así que tenemos que trabajar y luchar para revertir esto”, enfatizó.

El presidente de Conin Chaco Barranqueras manifestó su satisfacción por la “fuerte convicción personal que tiene el señor Intendente de luchar contra la malnutrición infantil. Nuestro pueblo necesita ayuda. Necesitamos ayuda como pueblo porque tenemos malnutrición en la niñez y eso influye para cuando ese niño o niña se transforma en adulto”. 

El doctor indicó que el objetivo conjunto será realizar relevamientos en zonas donde puede haber niños y niñas desnutridos a los cuales es difícil llegar o no se los conoce. Así, Andreotti detalló que la ONG recibirá un camión sanitario que tiene 20 metros de largo, con consultorios, sala de espera y sanitarios.


Por su parte, la secretaria general de Conin, Claudia Leguiza, expresó que tienen “mucha perspectiva de trabajo en pos de una niñez sana” y que desde dicha fundación entienden que “solamente trabajando en forma conjunta y entendiendo la problemática podemos revertir la situación en la que nos encontramos”. 

Finalmente, agregó que el convenio firmado consistirá en la disposición de la Unidad Pediátrica Móvil que realizará un relevamiento nutricional y de salud en general de niños, además de recabar datos socio-ambientales de esa familia que se encuentra en situación de vulnerabilidad.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.