La Ciudad de Resistencia apoya al sector privado en el desarrollo de emprendimientos urbanísticos 

Continuando con la política de acompañar, potenciar y apoyar al sector privado en el desarrollo de emprendimientos urbanísticos, Gustavo recorrió este jueves la obra del edificio Urban Parking & Oficinas, próximo a inaugurarse, que está ubicado en pleno corazón del microcentro de Resistencia. 


 

Se trata de una torre de cinco plantas con un parking automatizado abierto al público, con 57 cocheras y 1.600 metros cuadrados de oficinas, ejecutada por la empresa Brique Desarrollos Inmobiliarios.

Tras la recorrida, el Mandatario municipal manifestó que es importante continuar con la política de acompañar, potenciar y apoyar al sector privado en el desarrollo de emprendimientos que dotan de infraestructura a la Ciudad y resuelven las demandas planteadas por los vecinos y vecinas.


Para Gustavo, este emprendimiento ya viene marcando una huella en Resistencia desde hace tiempo, ya que se trata de un importante desarrollo inmobiliario de oficinas y cocheras automatizadas en pleno corazón de la capital. “La Ciudad carece de estacionamientos en el micro y macrocentro, por lo que dar utilidad a estos espacios disponibles es muy importante para brindar soluciones a la alta demanda de vecinos y vecinas que requieren este servicio”, agregó.

Otro de los aspectos resaltados por el Intendente capitalino es que este tipo de emprendimientos permite generar desarrollo inmobiliario, equipamiento necesario y escala de Ciudad, pero fundamentalmente genera trabajo genuino, algo que es sumamente importante en medio de esta dura crisis económica que atraviesa el mundo. “Esta obra tiene ya 25 meses de ejecución, en el que muchos trabajadores en blanco cumplen tareas y dan sustento a sus familias”, agregó.

Para Gustavo, es necesario contar con un Gobierno municipal y un Municipio que se asocie con este tipo de emprendimientos para generar actividad y satisfacer la demanda de distintos sectores. “Hace bastante tiempo que el emprendedor privado, desarrollador e inversor sienten que el Municipio estaba solamente para poner trabas y no para facilitarles las cosas, por lo que ahora eso lo vamos a cambiar y, a pesar de la pandemia, que genera distintas dificultades, estaremos apoyando al sector para fomentar proyectos y permitir el despegue de Resistencia”, concluyó.


El secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón, quien también recorrió la obra junto al subsecretario de Arquitectura, Fernando Porfirio, manifestó que está pronta a finalizar y es la tercera que lleva adelante la empresa desarrolladora Brique y permitirá resolver una gran demanda de vecinos y vecinas, que es la disponibilidad de cocheras en el microcentro. “Es un emprendimiento totalmente privado que cuenta con el apoyo del Municipio, ya que consideramos importante impulsar este tipo de proyectos que dotan de equipamiento a la Ciudad y generan empleo genuino para muchos resistencianos”, explicó.

El Secretario, además, resaltó el diseño arquitectónico del edificio, que presenta una fachada icónica que, además de tener una función de protección solar, embellece y mejora el paisaje urbano en la zona. “Este edificio responde a las necesidades que requiere la Ciudad, oficinas y estacionamiento, ya que entendemos que Resistencia es una ciudad administrativa, logística y de negocios que necesita contar con este tipo de infraestructura”, aseveró Monzón.

El titular de la empresa Brique Desarrollos Inmobiliarios, Ramiro Pachecoy, explicó que el edificio Urban Parking & Oficinas (José María Paz 343) se constituirá en el primer edificio de la Ciudad con un parking automatizado abierto al público. Contará con 57 cocheras distribuidas en cinco niveles y 1.600 metros cuadrados de oficinas de planta libre distribuidas también en cinco niveles de altura y una terraza accesible con vistas a la Ciudad. “Es importante que el Intendente y su equipo se acerquen a la obra y se interioricen de las problemáticas del sector, ya que consideramos que el trabajo conjunto es el mejor camino”, expresó.

Pachecoy expresó que la obra asciende a cuatro mil metros cuadrados totales construidos y se encuentra en un grado de avance del 98% y solo resta poco más de un mes para culminar los trabajos. El edificio se distingue por una fachada icónica realizada en hormigón visto, jerarquizando la cuadra donde está emplazado y su entorno.


El inversionista local destacó el acompañamiento de la actual gestión municipal para poder resolver cuestiones administrativas y permitir el avance de la obra. “Afortunadamente estamos encontrando respuestas positivas del Municipio, por lo que estamos contentos y apuntamos a que logremos el cierre y autorización definitiva del edificio a corto plazo”, concluyó.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.