La Ciudad de Resistencia anunció la ganadora del concurso “Pequeños Escritores”

Erika Velázquez, de 10 años, es la primera ganadora del concurso de cuentos sobre seguridad vial “Pequeños Escritores”, organizado por la Ciudad de Resistencia a través de Secretaría de Gobierno, destinado a alumnas y alumnos de nivel primario. La joven escritora recibe como premio la impresión y distribución de su obra en todas las áreas municipales, comercios y centros de salud que se sumen a la iniciativa.

El certamen, que tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de la responsabilidad vial para evitar siniestros y promocionar la creatividad de los niños en el contexto de pandemia, es una iniciativa impulsada por la Dirección de Seguridad Vial comunal.

La conferencia de presentación de la ganadora se realizó en el hall de ingreso al Domo del Centenario, con la participación del Secretario de Gobierno comunal, Hugo Acevedo; el subsecretario de Tránsito y Seguridad Ciudadana, Matías Breard y la concejal por CER para Todos, Soledad Villagra.


Acevedo felicitó a Erika por sumarse a la idea y resaltó el proyecto presentado por la pequeña de 10 años. Celebró también el trabajo que se llevó adelante por parte de “todo el equipo de la Ciudad” en esta iniciativa que señaló como “un gran desafío para poder abordar la educación vial desde la temprana edad”.

Por su parte, la concejal Villagra, contó que surgió esta iniciativa por la necesidad de abordar desde “un lado más sensible esta temática bastante dura, pensando políticas blandas para llegar a las familias, para concienciar por medio de los niños. Es una idea que busca que los chicos como ella tengan un espacio para poder expresarse”.

La Edil subrayó la aceptación que tuvo el concurso: “Ver como Erika, por ejemplo, se sumó y trabajó es muy emocionante y gratificante porque es la idea del Municipio”. Agradeció a los integrantes de la Dirección Vial municipal por su labor y recordó: “Se vienen realizando por parte de ellos estas acciones y nosotros lo que hicimos fue establecerlo como una política de Estado por parte del Municipio y plasmarlo por intermedio de una ordenanza”.

Breard agradeció a todos los niños y niñas que se animaron y participaron del concurso y aseguró que es muy gratificante poder impulsar una iniciativa que los contenga e incluya como en este caso que tiene que ver con la seguridad vial y la educación en la temática.

El Subsecretario recordó que “Pequeños Escritores” es uno de los primeros programas que se presentaron por parte de la Ciudad en referencia a este tema y adelantó que se tiene previsto “seguir avanzando en estas iniciativas de compromiso colectivo”.


Contó que se tuvo “una muy buena recepción y participación por parte de la comunidad” y fundamentó: “Esto nos pone muy felices y más teniendo en cuenta la pandemia que atravesamos, donde los pequeños debían permanecer en sus casas, sin asistir a  clases, y de esta manera como gestión queríamos aportar un granito de arena para que puedan desarrollar una actividad desde el hogar”.

Remarcó la importancia de la temática y explicó que “la siniestralidad vial es una problemática que se vive a nivel mundial, que afecta a todo el mundo” y que “desde el Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Gobierno, de la cual depende la Subsecretaría de Tránsito y Transporte, nos comprometimos a trabajar en este sentido”.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).