La BCCH presentará la 10ª edición del Programa de Asesor Financiero Certificado

El programa de Asesor Financiero Certificado -AFC- es una capacitación de excelencia que la Bolsa de Comercio del Chaco -BCCH- junto al Instituto Argentino de Ejecutivos en Finanzas -IAEF- dicta año a año en Chaco, este 2023 será la 10ª edición.

Este lunes 24 de abril a las 15 horas la BCCH llevará a cabo la primera charla informativa con respecto a esta propuesta que, en sus ocho ediciones anteriores, ya formó a más de 400 profesionales de las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones.


AFC tiene como objetivo cubrir las necesidades en un área tan compleja como la asesoría financiera y administración de patrimonios, y preparar a los interesados para rendir profesionalmente al más alto nivel. Quién realice este programa logrará una sólida formación, desarrollando las habilidades necesarias para un cabal desempeño de la función de asesor financiero, con un estándar internacional de idoneidad técnica y ética en la materia (habilidades técnicas, de valoración y juicio).

El Programa Asesor Financiero Certificado (AFC) está dirigido fundamentalmente a inversores independientes y público en general que quiera iniciarse en el Mercado de Capitales, tanto para conocimiento propio como también para brindar servicios de asesoría financiera. 

Este curso de capacitación es también elegido por directores, ejecutivos o asesores de Pymes, Contadores, abogados, gestores, asesores o consultores que, siendo especialistas en otras áreas, requieren una sólida formación global para el asesoramiento financiero y de inversiones. También es importante su realización para asesores de banca privada de la red de sucursales bancarias, profesionales, ejecutivos comerciales y administradores de patrimonio del sector financiero (Bancos, EF, Compañías de Seguros) o bursátil (agentes y SBA).

En el caso del Chaco el programa cuenta con el apoyo del Consejo Profesional de Ciencias Económicas del Chaco, con el cual se realizan todos los años acuerdos para beneficios de los matriculados que formen parte de esta institución. 

Durante esta jornada informativa se brindará toda la información necesaria para conocer a fondo el Programa AFC.  Se discutirá sobre el Plan de estudio completo, la metodología de las clases, el Cronograma del Programa, la carga horaria de cada materia, los requisitos de ingreso al curso de capacitación y aranceles de participación. 

La charla informativa del Programa se realizará de manera virtual a través de la plataforma Zoom el lunes 24 de abril a las 15 horas. Contará con la presencia del Gerente de Formación de Certificaciones Financieras Internacionales del IAEF, Lic. Guillermo Sidoti, y el Gerente General de la BCCH, Lic. Julio Barrios Cima

Para participar de la misma es necesario realizar una breve inscripción previa en
https://bit.ly/BCCH_CharlaAFC

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.