La Agencia de Desarrollo de Resistencia presentó el programa de Propiedad Intelectual 

El Programa de Propiedad Intelectual, impulsado a través de la Agencia de Desarrollo de Resistencia, contiene capacitación, asesoramiento, interacción y trabajo con artistas, emprendedores e industriales, en lo que refiere al fomento y protección de la capacidad creativa.


 

De la presentación formaron parte, además, Aldo Santalucía, titular de la Agencia de Desarrollo junto al vocal Ernesto Scaglia y Federico Valdés, a cargo del Programa de la Propiedad Intelectual del Instituto Nacional homónimo.


“Esta propuesta fue tomada por nuestra gestión con mucho agrado. Es una iniciativa para potenciar el desarrollo de la Ciudad y la visión que tenemos en Resistencia es muy importante”, expresó el intendente.

“Esta Agencia y el Plan Ciudad en Desarrollo pusieron en valor la planificación y la concreción, que en este caso se suma al desarrollo económico, social y cultural”, agregó. Dijo además que “se suma al potencial, la creatividad, el talento y el desarrollo de ideas”.

“Resistencia tiene un gran potencial, por eso agradecemos a Federico Valdés por sumarse y asesorarnos para poner en valor la importancia de la propiedad intelectual”, puntualizó.


El Jefe comunal aseveró que “tenemos que revalorizar esto con una visión de crecimiento y esta iniciativa cobra un valor fundamental”. “No es común que esto se incluya en la agenda pública, pero vamos a lograr que los vecinos puedan tener el asesoramiento y que lo complemente creando y trabajando”, destacó.

Sobre este emprendimiento, Valdés explicó que el sistema de derecho de la propiedad intelectual se divide en dos ramas. Una de ellas se vincula al derecho de autor, en referencia a la capacidad creativa, arte, cultura y conocimientos tradicionales. La otra parte se refiere a la propiedad industrial, relacionada a las pymes, marcas, patentes, modelos, diseños, identificación geográfica, por citar ejemplos.

“El objetivo es poner en el mercado nuevos productos y proteger esa capacidad creativa. Queremos que esto pueda bajar de los emprendedores y autores, artistas, editoriales o de los pueblos originarios para proteger sus conocimientos tradicionales”, señaló.

Indicó que este programa consiste en la capacitación, interacción y trabajo con los artistas, anunciando que se podrá recabar mayor información a través del sitio de Instagram  Programa Propiedad Intelectual.

Por su parte, Santalucía consideró que “es un desafío muy grande, algo innovador que generará valor y la protección del valor en Resistencia”. “Desde la Agencia pensamos que este es un desarrollo de inversión y vendrá muy bien. Resistencia tiene muchos valores, ya sean culturales, gastronómicos y turísticos y podrán utilizar esta herramienta”, agregó.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.