Intensifican inspecciones a los comercios adheridos al programa Precios Cuidados en Corrientes

Para asegurar la presencia de los productos que forman parte del programa en las góndolas, inspectores de la Dirección de Defensa del Consumidor del Gobierno de Corrientes recorren las cadenas de supermercados adheridas y, en caso de incumplimiento, aplican sanciones.

Como parte de las instrucciones del titular de la cartera industrial, Raúl Schiavi, la Subsecretaría de Comercio estipuló continuar -e intensificar- las inspecciones a los comercios adheridos al programa Precios Cuidados


Estas acciones se enmarcan en el escenario de colaboración que presta la Provincia a la Secretaría de Comercio Interior de la Nación, órgano fiscalizador del programa, para asegurar la presencia de los productos que forman parte del programa en las góndolas.

En los últimos días, los inspectores del órgano provincial realizaron nuevos recorridos y se encontraron con faltantes: “En algunos comercios, los inspectores detectaron faltantes de los artículos indispensables de las marcas establecidas en los listados vigentes, especialmente leche y harina”, manifestó Seniquiel y detalló que los responsables de los locales fueron intimados para que cumplan con su provisión.

Al respecto, el director de Defensa del Consumidor, Orlando Seniquiel, destacó que “desde el inicio de esta nueva etapa de Precios Cuidados”, se realizan inspecciones para comprobar la existencia en góndola y el mantenimiento de los precios máximos fijados de los denominados “productos indispensables”, es decir, de la canasta básica familiar. 


Por su parte, el subsecretario Ahmar destacó que estos controles buscan lograr la total disponibilidad de los productos indispensables en las góndolas de modo que los consumidores puedan contar con este beneficio en momentos críticos para la economía familiar. “Es importante que dispongan de productos básicos de marcas de referencia a un precio muy accesible”, expresó.

En este sentido los funcionarios adelantaron que estos controles continuarán tanto en Capital como en el interior para lograr un alto grado de acatamiento al programa. 

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.