FL-Gestión y Recursos invita al taller Recursos Humanos para emprendedores y Pymes

Con el tema “Cultura Emprendedora. Valores de los Emprendedores”, FL-Gestión y Recursos (Consultora de RRHH de la cuidad de Villa Angela) invita al taller gratuito: Recursos Humanos para emprendedores y Pymes. El mismo, estará a cargo del Director Management de RRHH, Luis Fernandez y la Coordinadora de Capacitación y logística, Agostina Benitez.

¿Cuándo, dónde y cómo me inscribo?

El taller tendrá lugar hoy a partir de las 20:30hs en la Cámara de Comercio, Uruguay 171 de la ciudad de Villa Ángela- Chaco. Podés inscribirte en forma online aquí o por la página de Facebook: FL-Gestión Y Recursos.

Para más información, podes comunicarte a las líneas telefónicas: 379-154779560- 362-154711884.

Entrevistamos al equipo de FL- Gestión y Recursos, quienes nos contaron un poco más del trabajo que realizan en la provincia, fomentando y fortaleciendo el área de RRHH de organizaciones de distintos rubros.

IN Litoral: ¿Cómo nació el proyecto y cuál es el objetivo del taller?

FL-Gestión Y Recursos: A la hora de emprender este proyecto nos enfocamos en poder brindar un valor agregado en materia de RRHH a nuestra provincia y ciudad. De esta manera nació la idea de hacer la presentación de la empresa con un taller que destaque la relevancia que tiene esta área para las organizaciones. Considerando la importancia del emprendedurismo actualmente en la provincia, queremos brindar apoyo y resaltar el valor del rubro como estructura de organización para que dicho crecimiento de la cultura empresarial y la figura del emprendedor sea sostenida en el tiempo.

IN Litoral: ¿Cuál es la función de FL- Gestión y Recursos?

FL: FL- Gestión y Recursos es un emprendimiento profesional que fusiona, con el fin de ofrecer consultoría, formación y selección en materia de RRHH, mediante una gestión directa y personalizada; abocándonos en un trabajo de eficiencia mediante el aporte de herramientas que les permita a las empresas gestionar soluciones de manera eficaz y para que a través de ello puedan generar valor agregado al capital humano.

IN Litoral: ¿Qué beneficios alcanza quien se sume a las propuestas de FL?

FL: Mediante nuestras propuestas de servicios profesionales buscamos brindar los aspectos que las unidades de negocios requieran en cuanto a tendencias e innovación a fin de que pueda desenvolverse con mayor profesionalismo, recurriendo a la optimización de recursos. Esto los ayudará a insertarse en el mercado, mantener y superar sus estándares de calidad de gestión permitiéndoles supervivencia organizativa frente a las demandas actuales locales, regionales, provinciales o nacionales.

IN Litoral: ¿Quiénes son FL- Gestión y Recursos?

FL: Somos una empresa con visión de futuro y vocación de superación, enfocada al servicio personalizado con el cliente y con mentalidad de ser líderes en la región mediante la generación de propuestas de valor que apunten a la innovación, destacando el potencial para su desarrollo.

IN Litoral: ¿Cómo se conforma la consultora y el personal de FL?

FL: Agostina Benítez es la coordinadora de capacitación y logística. Se encarga del desarrollo de capacitaciones como disertante y logística de las mismas para una importante empresa regional en el sector económico que engloba a aquellas especializadas en la comercialización masiva de productos con alcance nacional. Asimismo, se destaca por el desarrollo de proyecto del área de capacitación, desarrollo humano, relevamiento de necesidades de formación y gestiones con proveedores para la formación incompany y de diversas áreas. Colabora en el armado del área de selección de personal, con el desarrollo de propuestas, junto a equipos de profesionales de gran desempeño. Brinda, en otras organizaciones, asesoramiento laboral y soporte a procesos institucionales revitalizando el capital humano.

Por su parte, Luis Fernandez, es el Director Management en RRHH. Emprendedor. Analista en RRHH. Estudiante avanzado de la licenciatura en el área. Cuenta con experiencia en gestión de RRHH para empresas del medio. Es administrativo con orientación en RRHH para empresas de diseño de alto renombre, se desenvuelve como jefe de taller de capacitación en entidades gubernamentales y asesora a PYMES en la provincia de corrientes.

Mirá Pacha: hospedaje con alma y cultura a las puertas del Impenetrable

En el pequeño y encantador pueblo de Miraflores, a las puertas del Parque Nacional El Impenetrable, florece un emprendimiento turístico y cultural que combina hospitalidad, raíces ancestrales y arte comunitario: Mirá Pacha. Nacido en plena pandemia en 2021, este proyecto liderado por Silvia Parada (docente y técnica en gestión y desarrollo cultural), con el apoyo de su familia y colaboradoras locales, se ha convertido en un punto de encuentro para viajeros y habitantes de la región.

La fusión de arte y real estate llega a Rosario con el nuevo Howo de Milo Lockett (de la mano de Pascual Construcciones)

Pascual Construcciones anunció el lanzamiento de Howo by Milo Lockett, un innovador edificio de alquileres temporarios que combinará arte, diseño y tecnología en pleno macrocentro rosarino. La obra se desarrollará en Ovidio Lagos al 800 y contará con una intervención artística integral del reconocido artista chaqueño Milo Lockett, quien dará vida a cada rincón del edificio con obras originales pensadas específicamente para sus espacios.

Envasando, la empresa misionera que desplazó a Buenos Aires (el secreto industrial detrás de los grandes de la yerba argentina)

Miguel Gartner lidera uno de los casos más singulares de hegemonía industrial del país: su empresa Envasando, con sede en Leandro N. Alem (Misiones), produce el 82% de los envases de yerba mate que circulan en el mercado argentino. Nombres emblemáticos como Taragüí, Playadito, Rosamonte, Amanda, Aguantadora y Cruz de Malta confían sus envases a esta firma misionera que construyó liderazgo desde la periferia del país, desplazando a competidores históricos del eje Buenos Aires.

Iguazú, el paraíso verde elegido entre los mejores destinos sustentables del país (conquista a la nueva generación de viajeros)

Viajar ya no es solo una cuestión de conocer nuevos lugares: también es una forma de cuidar el planeta. Así lo refleja el nuevo estudio de Booking.com, que reveló los 10 destinos más recomendados de Argentina para estadías sustentables, y entre ellos se destaca Puerto Iguazú, como uno de los preferidos por quienes buscan combinar naturaleza, cultura y responsabilidad ambiental.

Del campo al mercado: el búfalo gana espacio en la industria cárnica y se posiciona como activo estratégico en la ganadería del litoral

La edición 2025 de la Expo Búfalos, celebrada en el predio ferial de la Sociedad Rural de Corrientes (SRC) en Riachuelo, marcó un nuevo hito para el desarrollo productivo del sector bubalino en el país. Con récord de participación y calidad genética, la muestra evidenció el crecimiento sostenido de una actividad que gana terreno en el ecosistema ganadero argentino.

Del pasado al progreso ¿qué es La Unidad y por qué será clave en el futuro de Corrientes?

Un proyecto ambicioso avanza a toda velocidad en Corrientes: la reconversión del antiguo Penal Nº1, está cada vez más cerca de convertirse en realidad. Concebido como un puente entre el pasado histórico de la ciudad y un futuro de desarrollo tecnológico y económico, el espacio será un moderno centro de convenciones, educativo, gastronómico y tecnológico, clave para reposicionar a la provincia a nivel nacional.

Té, yerba mate y, ¿ahora café? (la diversificación agroindustrial de Misiones)

El café podría convertirse en la próxima economía regional emergente de Misiones. Con un clima subtropical húmedo, suelos fértiles y una cultura agrícola consolidada, la provincia cuenta con condiciones agroecológicas ideales para desarrollar esta actividad. Localidades como San Pedro y Oberá se perfilan como polos estratégicos para el cultivo de café arábica, una variedad altamente valorada en el mercado internacional.