#FeriaForestal2018: Dólar estable y financiamiento, dos condiciones necesarias para reactivar las ventas de maquinarias

La firma TYMaq comercializa equipos Volvo y SDLG, marcas importadas que cotizan en dólares. “La recesión de la obra pública también nos afecta”, apuntó Alejandro Timmer, socio gerente de la empresa.

La escalada del dólar de los últimos meses, sumada a las altas tasas de financiación bancaria condicionan de manera notoria la incorporación de capital de trabajo en la actividad forestal y sectores afines.

Este es el caso de la firma TYMaq que se dedica a la provisión de maquinarias, repuestos y servicio técnico con destino a empresas viales, constructoras, industriales, agrícolas y forestales. “En ediciones anteriores el resultado fue positivo, se concretaron negocios. Para este año la expectativa es buena, pero hay que considerar que el contexto nacional económico está bastante complicado”, comentó Alejandro Timmer, socio gerente de esta empresa que tiene 28 años en la provincia y está presente en la Feria Forestal Argentina.

Desde hace diez años son representantes oficiales de las marcas Volvo y SLDG. Ambas tienen sus casas matrices en el exterior, por lo cual estas máquinas y sus repuestos cotizan en dólares. “Definitivamente el contexto de un dólar alto incide de manera negativa porque estos equipos no se construyen en la Argentina, son importados. Además, el financiamiento se encuentra en una situación muy, muy mala”, se lamentó el empresario, en referencia a las tasas bancarias que rondan el 60%.

Como si esto no fuera suficiente, la recortes en la obra pública paralizaron buena parte de los equipos y maquinarias. Obviamente, también se frenó la venta de nuevas unidades. “La recesión de la obra pública también afecta mucho a este tipo de empresas, realmente este año estamos sufriendo los embates de la situación económica, igual que todos”, comentó Timmer.

A pesar de este cuadro de situación complejo, la firma no tuvo que efectuar despidos de personal. “Cuidamos mucho a nuestra gente, que son colaboradores muy respetados por la firma. Somos bastante conservadores en nuestras decisiones – reconoció Timmer – porque ya vivimos una situación similar en 2001 y no hemos tocado a ningún empleado”.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.