Exitosa segunda jornada del programa “Eco Ciudad Recicla”

Gustavo Martinez acompañó en el predio de la Fundación Conin la segunda jornada del programa “Eco Ciudad Recicla”, donde un gran número de instituciones acercaron residuos sólidos reciclables para sumar puntos que pueden canjear por elementos deportivos y distintos bienes para mejorar sus instalaciones.   

El Intendente sostuvo que es necesario “mantener vigente este programa que es una forma de ayudar a todas las instituciones de Resistencia, pero que además educa respecto al reciclaje para reducir la cantidad de residuos sólidos que se destinan al enterramiento, generando un impacto ambiental positivo”. 


“Hay una gran gama de beneficios para que puedan ayudarnos a reciclar la mayor cantidad de residuos para que esto implique enterrar la menor cantidad”, dijo Gustavo y explicó que los residuos pueden convertirse en un recurso al que pueden acceder tanto escuelas como jardines de infantes, clubes deportivos y de adultos mayores, comisiones vecinales, entidades solidarias y merenderos, entre otras instituciones que acerquen restos de vidrio, cartón, plástico y aluminio. 

“Todos quienes hoy están presentes colaboran con el ambiente y con eso consiguen puntos para canjear por cosas que necesitan. Por eso es muy importante que ingresen en la página municipal, porque registrándose pueden participar canjeando sus residuos por elementos valiosos como ollas, pelotas, reflectores, equipos de sonido, splits, computadoras o latas de pintura”, ejemplificó el Jefe comunal sobre las ventajas de Eco Ciudad Recicla, que al mismo tiempo ofrece la posibilidad de obtener kilómetros para viajes de organizaciones tales como clubes deportivos. 

Por su parte, el subsecretario de Ambiente, Pablo Alegre, manifestó: “Tuvimos una convocatoria muy interesante, se ha recolectado muchísimo material y estamos muy contentos con la iniciativa, porque sabemos que se siguen sumando muchísimas instituciones a través de este programa donde potenciamos el valor ecológico y el valor del esfuerzo para que la instituciones adquiera un bien que requieren”.  

Claudia Leguiza, referente de la Fundación Conin, indicó que se sumaron a la iniciativa del Municipio con el fin de obtener los artefactos para iluminar el predio donde se desarrolló la segunda jornada de Eco Ciudad Recicla y consideró que la propuesta de la gestión de Martinez “nos viene bien a todas las instituciones y también a la ciudadanía en general”. 

Por otra parte, instó a la comunidad a pedir ayuda a sus vecinos para juntar botellas y otros elementos para aprovechar las ventajas del programa. En ese contexto, ejemplificó que los niños que quieren pelotas de fútbol para entrenar con sus escuelas de fútbol “entendieron rápido” el objetivo del canje de residuos sólidos. “Tener este incentivo los moviliza aún más y el programa está muy bueno”, dijo Leguiza

Para participar sólo deben elegir un referente de la institución e inscribirse en el Registro Municipal; trámite que se puede llevar adelante, de lunes a viernes, de 8 a 11, en el primer piso de calle Vedia 11.

La lista de premios consiste en pelotas y elementos didácticos en general; como así también de cocina y demás utensilios.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)