Exitosa segunda jornada del programa “Eco Ciudad Recicla”

Gustavo Martinez acompañó en el predio de la Fundación Conin la segunda jornada del programa “Eco Ciudad Recicla”, donde un gran número de instituciones acercaron residuos sólidos reciclables para sumar puntos que pueden canjear por elementos deportivos y distintos bienes para mejorar sus instalaciones.   

El Intendente sostuvo que es necesario “mantener vigente este programa que es una forma de ayudar a todas las instituciones de Resistencia, pero que además educa respecto al reciclaje para reducir la cantidad de residuos sólidos que se destinan al enterramiento, generando un impacto ambiental positivo”. 


“Hay una gran gama de beneficios para que puedan ayudarnos a reciclar la mayor cantidad de residuos para que esto implique enterrar la menor cantidad”, dijo Gustavo y explicó que los residuos pueden convertirse en un recurso al que pueden acceder tanto escuelas como jardines de infantes, clubes deportivos y de adultos mayores, comisiones vecinales, entidades solidarias y merenderos, entre otras instituciones que acerquen restos de vidrio, cartón, plástico y aluminio. 

“Todos quienes hoy están presentes colaboran con el ambiente y con eso consiguen puntos para canjear por cosas que necesitan. Por eso es muy importante que ingresen en la página municipal, porque registrándose pueden participar canjeando sus residuos por elementos valiosos como ollas, pelotas, reflectores, equipos de sonido, splits, computadoras o latas de pintura”, ejemplificó el Jefe comunal sobre las ventajas de Eco Ciudad Recicla, que al mismo tiempo ofrece la posibilidad de obtener kilómetros para viajes de organizaciones tales como clubes deportivos. 

Por su parte, el subsecretario de Ambiente, Pablo Alegre, manifestó: “Tuvimos una convocatoria muy interesante, se ha recolectado muchísimo material y estamos muy contentos con la iniciativa, porque sabemos que se siguen sumando muchísimas instituciones a través de este programa donde potenciamos el valor ecológico y el valor del esfuerzo para que la instituciones adquiera un bien que requieren”.  

Claudia Leguiza, referente de la Fundación Conin, indicó que se sumaron a la iniciativa del Municipio con el fin de obtener los artefactos para iluminar el predio donde se desarrolló la segunda jornada de Eco Ciudad Recicla y consideró que la propuesta de la gestión de Martinez “nos viene bien a todas las instituciones y también a la ciudadanía en general”. 

Por otra parte, instó a la comunidad a pedir ayuda a sus vecinos para juntar botellas y otros elementos para aprovechar las ventajas del programa. En ese contexto, ejemplificó que los niños que quieren pelotas de fútbol para entrenar con sus escuelas de fútbol “entendieron rápido” el objetivo del canje de residuos sólidos. “Tener este incentivo los moviliza aún más y el programa está muy bueno”, dijo Leguiza

Para participar sólo deben elegir un referente de la institución e inscribirse en el Registro Municipal; trámite que se puede llevar adelante, de lunes a viernes, de 8 a 11, en el primer piso de calle Vedia 11.

La lista de premios consiste en pelotas y elementos didácticos en general; como así también de cocina y demás utensilios.

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.