Exitosa participación de Chaco en la feria Caminos y Sabores

El stand del Chaco en la Feria que se realizó en la Sociedad Rural de Buenos Aires tuvo una gran afluencia de visitantes que se sorprendieron con las ofertas turísticas, la gastronomía y la cultura chaqueña.

Chaco cerró, este lunes, una exitosa participación en la 14°edición de la Feria Caminos y Sabores que se llevó adelante en el predio ferial de la Rural de Buenos Aires. El Ministerio de Planificación, Ambiente e Innovación Tecnológica y la Agencia de Cooperación para el Desarrollo ACERCA coordinaron el stand –realizado por Arqom- donde se ofrecían productos autóctonos como mieles, dulces y artesanías.

La provincia fue la única que dentro de su stand dispuso de un espacio dedicado íntegramente a la cocina. Allí, los cocineros chaqueños prepararon en vivo recetas con ingredientes regionales, que luego convidaron al público. Participaron Diana Delssín y Carlos Lösch, acompañados de sus pares Francisco Taverna, Oscar “Coto” Fernández -ex participantes de Masterchef - y María Barrera Sosa –chef mexicana que cocina con nopal, lo que en Chaco se conoce como cardón.

Del espacio participó también Enzo Amato, quien presentó al público la 8° Expo Vinos que fue declarada de interés turístico nacional por el Ministerio de Turismo de la Nación.  Además, se llevó adelante la grabación de “El sabor de lo nuestro”, programa televisivo conducido por Diana Delssín y Ricardo Goya – que ganó el Martín Fierro Federal-quienestuvieron como invitados al ministro de Planificación, Ambiente e Innovación Tecnológica de Chaco Gustavo Cáceres; al embajador de Alemania en Argentina Jürgen Mertens; al piloto Pato Silva; y a la chef Catalina Rapuzio directora de gastronomía de Entre Ríos.

Además, la muestra fotográfica que cuenta el recorrido que realizaron los reporteros del grupo Safari Fotográfico Scanner por El Impenetrable chaqueño estuvo expuesta en el predio de La Rural, acompañando la presentación de la provincia.

Delssín destacó que el stand cumplió el objetivo de sorprender con lo que tiene para ofrecer el Chaco como la Bienal, los humedales, Campo del Cielo, el monte Impenetrable. “Venir a Caminos y Sabores es venir a mostrar todo lo que somos. Esto se vio integralmente, porque quienes visitaban el stand se encontraban con pequeños y grandes productores, dulces, mieles, artesanías, artesanas trabajando en vivo, y al otro lado se encontraban los sabores del Chaco”, explicó.

“Es un orgullo haber sido convocado para dar a conocer lo que es el corredor gastronómico de Resistencia y Chaco, el meteorito, El Impenetrable, la chacra, el monte, pudimos fusionarlos y mostrárselos a mucha gente”, agregó Lösch.

Mostrar Chaco al mundo

El ministro de Planificación, Ambiente e Innovación Tecnológica, Gustavo Cáceres, destacó la participación de la provincia y la gestión del gobierno para difundir la oferta turística del Chaco, con su identidad cultural, gastronómica y productos regionales. “Resaltamos la importancia de estar presentes para generar nuevas oportunidades de negocios y formar alianzas estratégicas que fortalezcan el desarrollo. Como dice el gobernador:Tenemos un suelo bendito y depende de todos nosotros su prosperidad", remarcó.

La directora de la Agencia de Cooperación para el Desarrollo ACERCA Marta Soneira, señaló que la muestra reflejó la potencia agroalimentaria y turística de la región. ”Los visitantes se han interesado en los procesos artesanales con intercambio y muestras en vivo de los saberes por parte de las mujeres artesanas, la degustación de las diferentes mieles determinadas por la diversidad ambiental chaqueña y las degustaciones de la gastronomía con insumos característicos de la provincia, realmente el stand de Chaco ha sido destacado”, concluyó.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.