Estudio Dance apuesta a la formación de los bailarines regionales

(Por Micaela Del Toro) La formación constante es indispensable para el crecimiento de cualquier carrera o negocio. Es la mejor inversión de tiempo y económica que se puede realizar, ya que perdura y es a largo plazo. Así lo ve Julieta Moro, directora de Estudio Dance. Esta escuela de baile nació en el 2014 y se enfoca en coreografía, ritmos latinos y urbanos.

Matías Napp, Esteban Toppi y Nahuel Leguizamón estuvieron presentes en el Workshop M.E.N. Avanza. El encuentro se realizó el sábado en FitCenter y concurrieron más de 100 participantes, 6 de ellos, fueron becados.

Con unos 100 inscriptos aproximadamente, este sábado 23, en FitCenter (Av. Sarmiento 1435) se realizó el Workshop M.E.N. Avanza. De la mano de los coreógrafos Matías Napp, Esteban Toppi y Nahuel Leguizamón, quienes son muy reconocidos en el ambiente artístico crearon este evento que se realiza desde el 2015 en distintas localidades del país. “Tiene el objetivo de llegar a las provincias. La idea del de este año es conectar, dando lugar a la gente para que pueda ir a los otros workshop que hacemos”, comentaba Esteban.

Estudio Dance no es la primera jornada que ofrece al público, ya que el mes pasado estuvieron Ariel Juárez y Patricio Cierna dentro del marco de Next Level. Siempre apostando a un nivel superior y trayendo a expertos de diferentes ritmos, busca potenciar a los bailarines apostando a la idea del crecimiento personal. “Yo no lo veo como un negocio, esta formación es una experiencia para mi escuela y para mí. Estos eventos potencian a la provincia”, argumentaba Julieta.

“Estoy feliz de que mis alumnas puedan tomar estas clases y que sean mejor que yo porque creo que a eso tiene que aspirar una profe a que sus alumnos sean  mejores. Porque, ¿quién habla de mí? De mi hablan mis alumnas bailando”, reflexionaba la directora de Estudio Dance. Apostando al crecimiento de sus estudiantes y de otros bailarines, ya que el Workshop estuvo colmado de participantes de diferentes localidades del interior del Chaco como Charata, Sáenz Peña, Villa Ángela, entre otros, y así también de las provincias de Corrientes y Formosa.

El baile, más allá de ser un entrenamiento físico, es aspirado por muchos como un estilo de vida. Una de las banderas del evento consiste en el esfuerzo diario. “Compartimos la experiencia de que trabajando se puede. Lo que más disfruto es el momento en el que siento que comparto algo (con los alumnos), con la convicción de que estoy ayudando en su formación. En ese lugar yo me siento vivo”, explicaba Nahuel Leguizamón, uno de los coreógrafos.

Para no dejar las cosas ahí y fiel a sus principios, Workshop M.E.N. Avanza entregó, en total, 6 becas a los participantes seleccionados: Sol Perino, Bianca Vallejos, Ezequiel González, Matías Maidana, Mirta Sanabria y Bianca Mazzola. Tres de ellos fueron becados para participar de los Workshops a realizarse en el 2018, mientras que los otros tres recibirán clases con los coreógrafos en Buenos Aires. Si bien ninguno de ellos se esperaba ser elegidos, la emoción se notaba hasta las lágrimas. “La clave del éxito está en el esfuerzo de cada uno y es lo principal que ven ellos”, opinaba Matías con una sonrisa después de recibir su beca.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)