Especial navidad: se inaugura la Diseña Santa Fe

La Estación Belgrano se convertirá en la vidriera del diseño local que reúne emprendedores exclusivos para presentar lo más destacado a nivel regional. La propuesta se extenderá hasta el 23 de diciembre, con entrada libre y gratuita.

Hoy, el Centro de Convenciones Estación Belgrano abrirá sus puertas para la Diseña Santa Fe, en esta oportunidad con una edición navideña. Se trata de un “festival del diseño” para celebrar 10 años de crecimiento sostenido de esta economía creativa, a partir del impulso que le dan los propios emprendedores.

Andrea Valsagna, la secretaria de Desarrollo Estratégico y Resiliencia explico que “a las cientos de marcas locales que participan del encuentro organizado por la Municipalidad de Santa Fe se suman en esta oportunidad diseñadores que desarrollan sus emprendimientos en las ciudades creativas de la región centro; un circuito por tiendas creativas locales, muestras, stands temáticos y la visita de periodistas especializadas en la temática”, sostuvo.

El viernes 15, entre las 20 y las 22, la música se apropiará del patio, integrando la experiencia del mercado de la música regional al diseño; tales como sesiones musicales y una feria de discos, para promover esas producciones locales como una opción para regalar en estas fiestas de fin de año.

La exposición permanecerá hasta el 23 de diciembre, de 18 a 23, con entrada libre y gratuita.

Visita de tiendas nacionales

La feria recibirá además la visita de las tiendas nacionales INKA (CABA), La Virilo (Rosario) y KOI (Córdoba), con las que se desarrollarán rondas de negocios junto a los diseñadores para ampliar la circulación de diseño local en tiendas nacionales.

“Junto a los puestos de exhibición y venta de las marcas locales, se podrán recorrer espacios innovadores como el stand que la ciudad presentó en el mes de septiembre en la Feria Puro Diseño en Buenos Aires. También habrá un espacio destinado a marcas Emergentes de diseño local; y otro para los proyectos vinculados al sector diseño, incubados y pre-incubados en Expresiva, la Incubadora de Emprendimientos de Base Cultural creada por el Municipio y la UNL”, explicó al respecto Patricia Pieragostini, secretaria de Cultura.

Producciones de marcas invitadas

Habrá un espacio destinado para que los usuarios intervengan en sus objetos y para las producciones de marcas invitadas de Córdoba, Reconquista, Esperanza, Paraná, Rafaela, Rosario y Gualeguaychú.

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Récord en la emisión de deuda corporativa, con protagonismo de las petroleras de Vaca Muerta

Las empresas argentinas emitieron durante el último año un total de US$ 18.625 millones en Obligaciones Negociables (ONs), cifra que representa el mayor volumen registrado en al menos una década. El repunte fue liderado por las compañías del sector energético, en particular las que operan en Vaca Muerta, y tuvo a YPF como la principal emisora del mercado local. De acuerdo con un informe de la consultora Econviews, el fenómeno también tuvo implicancias en la estabilidad cambiaria, aportando divisas al sistema financiero.

La energía eólica afianza su lugar en la matriz energética argentina

La Argentina avanza de manera sostenida en su camino hacia una matriz energética más limpia, con la energía eólica como protagonista clave. Actualmente, el país cuenta con 70 parques eólicos distribuidos en 10 provincias, que en conjunto superan los 4.343 MW de potencia instalada y están integrados por más de 900 aerogeneradores. Este crecimiento posiciona a la generación eólica como una de las fuentes renovables más relevantes dentro del mercado eléctrico nacional.

GeoPark volvió a quedar fuera de Vaca Muerta tras la anulación de un acuerdo en Río Negro

El gobierno de Río Negro dejó sin efecto un acuerdo clave que habilitaba a GeoPark Argentina S.A. a participar en dos bloques de exploración hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina, lo que representa un nuevo traspié para la petrolera colombiana en su intento por ingresar como operadora en Vaca Muerta. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 618/25, que anula la cesión del 50% de participación en las áreas “Confluencia Norte” y “Confluencia Sur”.

Chaco da un paso clave en su comercio exterior: primera exportación directa de cuero salado desde el Puerto de Barranqueras

La administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, anunció el inicio de una nueva etapa para el comercio exterior del Chaco con la primera exportación directa de cuero salado desde la terminal fluvial. “Es un día histórico”, afirmó, al destacar que esta producción chaqueña, hasta ahora exportada a través del Puerto de La Plata, comenzará a salir directamente desde la provincia.