Entre Ríos: Bordet le pidió a Fernández "intervención" nacional para "sostener el empleo privado"

El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, informó que le pidió al presidente Alberto Fernández "intervención" nacional para "sostener el empleo privado" en la provincia, en el marco de las medidas diseñadas para paliar los efectos económicos del coronavirus.

El mandatario mesopotámico resaltó, además, el "apoyo unánime" de los gobernadores a la decisión de extender hasta el próximo 12 de abril el aislamiento social, preventivo y obligatorio para mitigar la propagación del coronavirus en el país.


"Estas medidas generan efectos colaterales para sectores de la economía pública y privada", apuntó Bordet, y, por eso, solicitó medidas nacionales "para sostener la fuente de empleo y que nadie pierda su trabajo".

En ese sentido, en declaraciones formuladas a la prensa entrerriana, el gobernador afirmó que mañana presentará acciones provinciales "para facilitar la actividad privada y generar estímulos para sostener el empleo".


También, dijo que buscará "dirigirlas a la economía formal que más está sintiendo" la cuarentena, como empresas dedicadas al "turismo y comercio, entre otros rubros".

"Me preocupa todos los efectos colaterales de las medidas, sobre lo que estamos trabajando para que afecte lo menos posible en la vida de los entrerrianos, tomando una batería de medidas para que se puedan seguir el aislamiento y la vida cotidiana", agregó.

(Télam)

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.