Entre Ríos: Bordet le pidió a Fernández "intervención" nacional para "sostener el empleo privado"

El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, informó que le pidió al presidente Alberto Fernández "intervención" nacional para "sostener el empleo privado" en la provincia, en el marco de las medidas diseñadas para paliar los efectos económicos del coronavirus.

El mandatario mesopotámico resaltó, además, el "apoyo unánime" de los gobernadores a la decisión de extender hasta el próximo 12 de abril el aislamiento social, preventivo y obligatorio para mitigar la propagación del coronavirus en el país.


"Estas medidas generan efectos colaterales para sectores de la economía pública y privada", apuntó Bordet, y, por eso, solicitó medidas nacionales "para sostener la fuente de empleo y que nadie pierda su trabajo".

En ese sentido, en declaraciones formuladas a la prensa entrerriana, el gobernador afirmó que mañana presentará acciones provinciales "para facilitar la actividad privada y generar estímulos para sostener el empleo".


También, dijo que buscará "dirigirlas a la economía formal que más está sintiendo" la cuarentena, como empresas dedicadas al "turismo y comercio, entre otros rubros".

"Me preocupa todos los efectos colaterales de las medidas, sobre lo que estamos trabajando para que afecte lo menos posible en la vida de los entrerrianos, tomando una batería de medidas para que se puedan seguir el aislamiento y la vida cotidiana", agregó.

(Télam)

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.