En poco más de un año de gestión, la ciudad de Resistencia recuperó más de 1.000 calles

La Ciudad lleva más de 1.000 intervenciones en calles y avenidas pavimentadas, en el marco del Programa de Bacheo presentado por el intendente Gustavo Martínez y que comenzó a ejecutarse en julio de 2020.

Si bien el primer año de gestión fue complicado debido a la pandemia del coronavirus, uno de los ejes del Plan Eco es la ejecución y ampliación de los servicios los cuales no tuvieron interrupciones desde la segunda mitad de ese año y que en este 2021 continúa desarrollándose.

En ese aspecto, el jefe de la Ciudad puso de manifiesto la imperiosa necesidad de reacondicionar las arterias asfaltadas para facilitar la circulación vehicular, en especial aquellas por donde transitan las distintas líneas del transporte público de pasajeros o las que llevan a establecimientos educativos y centros de salud.

En este último apartado, también se ejecutaron trabajos de perfilado en calles de tierra, nivelando arterias y colocando ripio a fin de facilitar la circulación vial.


Por ello, a través de la Dirección General de Pavimento y Conservación, el 1 de julio arrancó este ambicioso Plan de Bacheo en toda la ciudad, afectando gran cantidad de operarios y equipos viales para una tarea que, a pesar de ser dificultosa, permitió la habilitación de calles en poco tiempo.

La rotura del sector deteriorado y colocación del hormigón forma parte del trabajo que desarrolla la Ciudad, dividiendo en dos frentes, los barrios y el micro y macrocentro.

Este tipo de tarea, integrante del Plan Eco Ciudad, permitió la intervención en centenares de baches, algunos históricos y enormes, que produjeron hundimientos y daños en estructuras de canales subterráneos y que por muchos meses del 2019 estuvo desatendido hasta que al año siguiente, ya con la gestión Martínez, se lo pudo solucionar.

También se trabajaron en otros aspectos que hacen al pavimento, como ser el reacondicionamiento de cordones, sellado de juntas y de los desagües pluviales con la colocación de nuevas tapas, para finalmente hacer un abordaje integral.

La reparación de los baches conlleva, si es necesario, obras hidráulicas como el ejecutado en el conducto principal de avenida Wilde y La Rioja, y que también contiene los de calle La Cangayé del 400 al 500 y el conducto en Villa Universidad paralelo al puente Los Inmigrantes, que están en carpeta.

En el sector de Wilde se intervino en un canal subterráneo de hormigón donde se registraron tres fisuras en 20 metros, provocando el hundimiento e inhabilitación para la circulación vehicular, quedando en este estado muchos meses entre 2018, 2019 e inicios de 2020. La Dirección General de Ingeniería presentó un proyecto que fue aprobado por el Intendente Martínez y se dio inicio a la ejecución para recuperar este predio del macrocentro, obra que se realizó con eficiencia y rapidez, recuperando para los vecinos un sector de alta circulación vehicular, por mucho tiempo inhabilitado.


Se trabajó en toda la ciudad, contabilizando un total de 600 baches intervenidos, superando los 6.000 metros cuadrados.

Cabe señalar que se considera bache a una losa dañada de 16 metros cuadrados como mínimo, que por distintas razones se deterioró.

En tanto, se efectuaron tareas de sellado de juntas y colocación de carpetas asfálticas en aproximadamente 200 cuadras, con 2.500 kilos de asfalto plástico.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).