En el Día Mundial del Medioambiente la ciudad de Resistencia participó de un nuevo encuentro de la Alianza de Ciudades por el Clima

El intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, participó de una nueva reunión de la Alianza de Ciudades por el clima, encabezada por el intendente de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar, y el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en el marco del Día Mundial del Medioambiente. 


 

La alianza reúne a los intendentes Pablo Javkin (Rosario), Ulpiano Suárez (Mendoza), Raúl “Chuli” Jorge (San Salvador de Jujuy), Germán Alfaro (San Miguel de Tucumán), Emilio Jatón (Santa Fe), Sebastián Bragagnolo (Luján de Cuyo), Bettina Romero (Salta), Daniel Gómez Gesteira (Villa Carlos Paz), Damián Biss (Rawson), Martín Llaryora (Córdoba), Inés Brizuela y Doria (La Rioja), Gustavo Martínez (Resistencia), Eduardo Tassano (Corrientes), Tadeo García Salazar (Godoy Cruz) y Horacio Rodríguez Larreta (jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires).


“En el conversatorio dialogamos sobre la acción concreta por el clima, el Objetivo de Desarrollo Sostenible definido por Naciones Unidas, y cómo estamos trabajando para reducir los efectos de Gases de Efecto Invernadero en las ciudades. En Godoy Cruz tenemos un Plan de Acción Climática que incluye acciones de mitigación como la promoción de la movilidad sustentable y la ampliación de redes de ciclovías; la inclusión de energías limpias; la clasificación y separación de residuos; entre otras", indicó García Salazar.

Por su parte, Rodríguez Larreta señaló: “El cambio climático es un desafío urgente. Por eso, el trabajo conjunto de todas nuestras ciudades y nuestros equipos es clave para promover el intercambio de conocimiento, aprender de las experiencias mutuas e impulsar una nueva agenda de desarrollo sostenible e inclusiva en la Argentina”.


Bajo el lema “Líderes por el futuro, la acción climática como motor del desarrollo”, los intendentes abordaron diversos temas como la necesidad de transicionar hacia las energías limpias, la movilidad sustentable, la gestión de los residuos sólidos urbanos y el paradigma de la economía circular. Además, cada líder se comprometió a realizar una acción por la restauración de los ecosistemas urbanos y a sumarse a la campaña mundial que impulsa la ONU en redes con los hashtags #GeneraciónRestauración y #CarbonoNeutralidad2050.

El Día Mundial del Medioambiente se celebra cada 5 de junio en conmemoración de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano, realizada en Estocolmo del 5 al 16 de junio de 1972. El objetivo de la fecha es sensibilizar a la población mundial en temas ambientales e intensificar la acción política.


Dado que las ciudades son responsables de más del 70% de las emisiones de carbono a nivel global, el rol de los gobiernos locales para impulsar la acción climática es fundamental. Con este objetivo, y en su rol de vicepresidente de C40 para América Latina, Rodríguez Larreta impulsó la creación de la Alianza de Ciudades por el Clima,  iniciativa que reúne 15 ciudades de todo el país para promover el intercambio de políticas locales para la mitigación y adaptación al cambio climático y el desarrollo sostenible. La alianza se complementa con la Red de Municipios frente al Cambio Climático, que promueve la acción climática a nivel municipal.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).