Empresas entrerrianas participan en Fiar 2017 (hasta el 29 de mayo)

Se trata de una feria bienal en la línea de trabajo “Promoción Comercial Nacional 2017”, tuvo su inicio el pasado 26 de abril y se extenderá hasta el 29 de mayo.

Con el acompañamiento del gobierno provincial, a través de la Dirección General de Comercio Interior dependiente de la Secretaría de Comercio del Ministerio de Producción, empresas entrerrianas se encuentran participando de la Feria Internacional de la Alimentación Rosario (FIAR), edición 2017.

A través de la participación en la feria, las empresas buscan demostrar aquello que les otorga valor agregado. En el caso puntual de este evento, se cuenta con la presencia de empresas que apuestan a la elaboración de productos saludables y aptos para personas con requerimientos de dietas especiales, cuyas bondades muchas veces no son conocidas.

Para esta edición se han presentado más de 500 expositores y 20.000 profesionales que hacen de la Feria Internacional de Alimentos de Rosario, una de las más importantes de la región.

Paralelamente a ésta se desarrolla una Ronda de Negocios Supermercadista, organizada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), lo cual convierte a FIAR en el encuentro de empresarios del sector más importante de Latinoamérica.

La provincia se encuentra representada institucionalmente en la feria, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), entidad que promueve acciones que permiten el desarrollo de las Pymes argentinas.

La Feria Internacional de la Alimentación Rosario (FIAR) es organizada por la Secretaría de Producción y Desarrollo Local de la Municipalidad de Rosario y coordina la Asociación Empresaria de Rosario.

Acerca de FIAR

La FIAR es una exposición de productos y servicios vinculados a la producción alimentaria y el principal centro de negocios de la región centro del país, que se realiza cada 2 años en la ciudad de Rosario.

Exponen allí fabricantes y distribuidores de productos elaborados, equipamiento y tecnología para la industria alimenticia, y empresas de servicios de ingeniería, certificaciones, tratamiento de desechos, logística, transporte, packaging y publicidad.

La feria promueve un encuentro entre los diversos actores del sector con el compromiso de aportar investigación y divulgación sobre las nuevas tendencias de la industria, el comercio y el consumo.

Las empresas que participan con sus stands en la feria son:

HORNOS GRAFO, Regidiet, LOS ARANDANOS SRL, La Clarita, Laboratorios Abryon S.A., Amerika 2001 SA, Leitis, Berries Mesopotamico SRL, Molinos San José S.A., Cislaghi Ramón y Otros SH (AGUA NUESTRA), Purosol, El Oso Goloso, Hornos Bravo, Dulceres

Ronda de Negocios Internacional

Seis empresas entrerrianas tienen la posibilidad de obtener contactos con importadores-compradores del Sector Tecnología de la Alimentación y Alimentos y Bebidas, provenientes de Perú , Colombia, Costa Rica, Chile, Panamá, Ecuador, Brasil.

Las empresas entrerrianas que participan de la ronda internacional son: Amérika 2001 –Krol (Aceite de Canola), Molinos del Carmen SRL, Los Arándanos SRL, Berrie, Mesopotámicos S.R.L (Arándanos), Cooperativa Arrocera Villa Elisa (Arroz), Regidiet (Dulces aptos para dietéticos)

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)