Emprendedores locales en un nuevo encuentro de “Sabor y Arte” en Resistencia 

La feria “Sabor y Arte” se desarrolló en el Parque 2 de Febrero, este evento es una iniciativa coordinada entre Resistencia con diversos emprendedores, Cerveceros del Litoral, la Asociación de Foodtrucks y el Club de la Pintura.

Esta actividad está enmarcada en el programa Mercados en la Ciudad, cuyo objetivo es que los vecinos puedan disfrutar gradualmente de eventos al aire libre en todos los pulmones verdes de Resistencia, siempre respetando todos los protocolos sanitarios establecidos.


Para el Intendente tiene la importancia de “poder estar en contacto con los emprendedores y tener la oportunidad de trabajar de manera articulada, ya que siempre fue una apuesta fuerte de nuestra gestión municipal apoyar al emprendedurismo y al trabajador independiente porque creemos firmemente que el Estado debe generar herramientas y desarrollar políticas para que aquellos que tienen capacidades, talentos y responsabilidades puedan salir adelante por sus propios medios”.

Detalló que “puntualmente, en Sabor y Arte participaron gastronómicos, cerveceros y artesanos pero para nosotros todos los rubros son fundamentales, por eso se desarrolló una propuesta integral a lo que se le suma el esparcimiento y la recreación en el Parque 2 de Febrero con los bicibotes, acompañando la economía de la familia”.


El subsecretario de Desarrollo Local y Economía Social, Diego Ríos, señaló que “la idea es llevar Sabor y Arte a los distintos pulmones verdes de Resistencia, con 20 emprendedores de diversas ramas entre artesanos, gastronomía y cerveceros”, y amplió diciendo que “es necesario que la gente acompañe estos eventos pero siempre con los cuidados sanitarios correspondientes”.

La subsecretaria comunal de Turismo, Virginia Zacarías, manifestó que “retomar Sabor y Arte y eventos similares tiene la intención de ayudar a la economía local, siempre respetando todos los protocolos anti covid”.


El referente del Club de la Pintura, Chachi Vallejos, expresó: “Desde nuestro ámbito aportamos un poco de arte en vivo con temáticas en acrílico”, y finalizó diciendo que “estos eventos ponen de buen humor a la gente porque se reencuentra con espectáculos, y por otro lado esto potencia a los emprendedores y a los artistas por igual”.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.