Emprendedores locales compartirán sus experiencias en un ciclo de charlas

La primera será este viernes a las 19 en el Club ubicado en calle San Martín 1625. Tres emprendedores correntinos compartirán su historia en un ambiente relajado. Los inscriptos tendrán la posibilidad de hacer preguntas, pedir consejos y recomendaciones. Los cupos son limitados.

El Gobierno provincial reafirma su objetivo de generar desarrollo económico y modernizar los emprendimientos locales. En este sentido, el Club de Emprendedores, que depende de la Dirección de Coordinación y Planificación del Ministerio de Industria, organizó este ciclo de charlas para reforzar el capital del universo emprendedor de Corrientes.

En esta oportunidad, Federico Fankhauser de Doble Click; Constanza Lorenzo de la Oficina del Juguete y Julio Gálvez de Enlace SRL serán los encargados de contar cómo fueron sus primeros pasos; el proceso en el que transformaron su idea en un negocio rentable; los obstáculos que tuvieron que superar y los métodos para financiar y sostener sus emprendimientos.

Los cupos son limitados y se cerrarán en 25 inscriptos El objetivo es que los presentes puedan evacuar sus dudas y generar retroalimentación con los expositores en un ambiente íntimo y relajado.

Para inscribirse deben enviar un correo con sus datos personales y asunto "Experiencia Emprendedora" a la dirección de correo detec.mitc@gmail.com donde recibirán un formulario para rellenar.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.