Emprendedores entrerrianos recibieron aportes por casi $600 mil

Emprendedores de las ciudades de San José y Colón recibieron aportes destinados al mejoramiento de sus espacios productivos en el marco del programa Integral de Comercialización, que impulsa la cartera social.

El gobierno de Entre Ríos, a través del Ministerio de Desarrollo Social, entregó aportes por 564.000 pesos a 28 emprendimientos del departamento Colón. La entrega se realizó en el marco de los programas de Incorporación de Tecnología y de Comercialización. A través de estas políticas se busca potenciar al emprendedor dotándolo de maquinarias para su proyecto y mejorando sus espacios productivos.

En este caso, se otorgaron certificados de comienzo de obra para realizar diferentes acciones como revestimiento en paredes, pisos y techos, cerramientos, construcciones, ampliaciones, etc., tendientes a acondicionar los lugares donde se desarrollan los emprendimientos. La inversión por parte del gobierno fue de $ 375.000.

Asimismo, el Ministerio de Desarrollo Social entregó herramientas y maquinarias por 189.000 pesos en el marco del programa de Incorporación de Tecnología, que impulsa la Dirección de Fortalecimiento.

Por el Ministerio de Desarrollo Social estuvieron presentes en los actos de entrega de dichos aportes el secretario de Economía Social, Luis Precerutti y el Director de Fortalecimiento, Enrique Baffico.

Programa integral de comercialización

El programa apunta a aumentar las capacidades y potencialidades de los emprendedores de la economía social, centrándose en la mejora de los mecanismos de comercialización. Para ello, contempla diversas estrategias de comercialización y asesoramiento en la regularización tributaria de los emprendimientos. El conjunto de tácticas se completa con la posibilidad de solventar la capacitación requerida para habilitar o mejorar las capacidades productivas del emprendimiento.

Incorporación de tecnología

Esta línea de trabajo busca mejorar las condiciones de producción de los emprendimientos de la economía social a partir de dotarlos de aquellas herramientas que les permitan lograr un salto cualitativo y cuantitativo en términos productivos. Está dirigido a emprendedores tomadores de microcréditos y aquellos reconocidos localmente por su labor, que requieran incorporar insumos, herramientas o equipamiento. La transferencia definitiva del bien al emprendedor se produce luego de verificar la evolución del emprendimiento y el buen uso del equipamiento.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.