El sector Hotelero y Gastronómico de la ciudad de Resistencia se suma al Programa “Eco Comercios”

El programa “Eco Comercios” que impulsa la Ciudad de Resistencia junto a las fundaciones Más y Expresarte sumó un eslabón clave para su fortalecimiento: el sector hotelero y gastronómico representado por la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines del Chaco (Filial de FEHGRA).

En el Paseo Costanero, firmaron un convenio de trabajo conjunto con el intendente Gustavo Martínez para la promoción de esta iniciativa eco-voluntaria basada en la distribución de bolsas reutilizables y en la colocación de urnas recolectoras de donaciones para la fundación “Sembrando Conciencia”.

De esta manera, la Ciudad incorporó un nuevo sector de la sociedad para avanzar en la toma de conciencia del reemplazo de las bolsas de polietileno por otras de friselina reutilizables, que se ofrecerán a los clientes para que las utilicen luego en sus otras compras. La entrega de esas bolsas identificadas con la bandera oficial de Resistencia y con recomendaciones sobre el COVID-19 se realizó de igual manera con la Cámara de Comercio y otras instituciones.


Sobre esta actividad, el Intendente destacó la gestión de la concejal Blanc de unificar las distintas ordenanzas vigentes para el cuidado del ambiente en el programa “Eco Comercios” y señaló que en ese marco se propuso a los gastronómicos empezar a desarrollar dicha campaña para que se utilicen esas bolsas en un total de nueve comercios relacionados al rubro que se sumó a la iniciativa conjunta con la Ciudad.

Mediante este mecanismo, el Jefe comunal sostuvo que “se genera un círculo virtuoso que en sí tiene un efecto positivo entre distintas instituciones. A su vez, nos permite mostrar esta acción hacia la comunidad, para que el vecino y la vecina también tomen conciencia de la importancia que tiene el reciclado y poder todos tener la actitud de cuidar el ambiente, que es central para nuestra vida y la de nuestros hijos e hijas”.

Blanc, por su parte, manifestó su satisfacción por el desarrollo positivo de medidas conjuntas entre el sector público y la esfera privada. “Es la primera vez que articulamos con diferentes actores de la sociedad una cadena eco voluntaria, donde lo que hacemos es propulsar la ordenanza de Eco Comercios para sumar a todos los locales comerciales a los que entregamos bolsas reutilizables”, detalló.

Sobre el programa puesto en marcha, la presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines del Chaco expresó la adhesión de los firmas afiliadas a la entidad y afirmó: “Es un gusto sumarnos a estas causas tan necesarias y tan importantes de compromiso con el ambiente. Es la manera en que vamos a poder construir la ciudad que todos queremos”. 


La presidente de la fundación “Sembrando Conciencia” indicó que “este momento es histórico porque el ambiente es transversal a la sociedad y es importante que se sume el sector gastronómico porque es donde se utiliza mucha aceite, plásticos y muchos envases descartables”. Sostuvo que el programa “Eco Comercios” colabora con los 31 años de trabajo que viene realizando la fundación que encabeza y de la que también forma parte su hijo Álvaro Moralez.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).