El que quiere emprende y el que no… sorprende

En infinitas ocasiones somos nosotros mismos los que nos ponemos obstáculos y pruebas para llegar a nuestros objetivos. Es sorprendente como dejamos que nos invada la inseguridad y nos auto boicoteamos en cada oportunidad que se nos presenta frente a un negocio, proyecto, etc.

Hoy queremos compartirte las 5 excusas que usamos conscientes o inconscientemente que nos limitan de la felicidad y alcanzar nuestros sueños. Reconócelas y libérate de ellas para ser feliz.

“Lo dejaré para el siguiente año”: Es un mal hábito posponer todo para después. Con la excusa de que tienes todo el tiempo del mundo, sueles ir atrasando planes y metas que pueden hacerte feliz. Cometemos el error de creernos inmortales. ¿Quieres arrancar un emprendimiento? ¡Ve y hazlo! ¿Seré capaz de liderar el puesto que me ofrecen? Claro que sí, la vida es una sola. ¡Atrévete!

“No lo voy a lograr”: El miedo a perder es normal en todos los seres humanos, pero no dejes que eso te límite. No te sientas mal si fallas, todos cometemos errores. Si no estás seguro de algo, pide ayuda o busca la mejor manera de resolverlo. No dejes que el temor a fallar te impida hacer cosas que te hagan feliz. Si te equivocas, aprende y comienza de nuevo.

“No tengo tiempo”: Por mas ocupado que estés, siempre hay tiempo para hacer lo que te gusta. Solo organízate y administra tu tiempo. Haz una lista de tus prioridades y tomate un momento para ser feliz. No dejes que las responsabilidades absorban todas tus energías. Relájate y disfruta.

“Sencillamente no es para mí”: Por culpa de una baja autoestima podemos llegar a pensar que no merecemos algo o que no está hecho para nosotros. Piensa, ¿realmente es lo que quieres? Si respondes sí, entonces ve y compra aquello que puede hacerte feliz o práctica eso que tanto quieres.

“No lo necesito”: Inconscientemente llegamos a limitarnos de muchas cosas solo por pensar que no lo necesitamos, cuando es todo lo contrario. Si crees que algo puede hacerte sentir bien y ayudarte a salir del estrés, ve y hazlo. No lo sabrás hasta que lo intentes.

Siempre tomate un tiempo para pensar en lo que puede ser tu felicidad. No seas quien te impida alcanzar lo que tanto deseas. Deja de preocuparte tanto y ocúpate. Rompe paradigmas ¡Atrévete a perseguir tus sueños! Por mas descabellados que parezcan son posibles, solo necesitas creer en ti mismo. -Piensa en grande y luego ve por ello.

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)