El que quiere emprende y el que no… sorprende

En infinitas ocasiones somos nosotros mismos los que nos ponemos obstáculos y pruebas para llegar a nuestros objetivos. Es sorprendente como dejamos que nos invada la inseguridad y nos auto boicoteamos en cada oportunidad que se nos presenta frente a un negocio, proyecto, etc.

Hoy queremos compartirte las 5 excusas que usamos conscientes o inconscientemente que nos limitan de la felicidad y alcanzar nuestros sueños. Reconócelas y libérate de ellas para ser feliz.

“Lo dejaré para el siguiente año”: Es un mal hábito posponer todo para después. Con la excusa de que tienes todo el tiempo del mundo, sueles ir atrasando planes y metas que pueden hacerte feliz. Cometemos el error de creernos inmortales. ¿Quieres arrancar un emprendimiento? ¡Ve y hazlo! ¿Seré capaz de liderar el puesto que me ofrecen? Claro que sí, la vida es una sola. ¡Atrévete!

“No lo voy a lograr”: El miedo a perder es normal en todos los seres humanos, pero no dejes que eso te límite. No te sientas mal si fallas, todos cometemos errores. Si no estás seguro de algo, pide ayuda o busca la mejor manera de resolverlo. No dejes que el temor a fallar te impida hacer cosas que te hagan feliz. Si te equivocas, aprende y comienza de nuevo.

“No tengo tiempo”: Por mas ocupado que estés, siempre hay tiempo para hacer lo que te gusta. Solo organízate y administra tu tiempo. Haz una lista de tus prioridades y tomate un momento para ser feliz. No dejes que las responsabilidades absorban todas tus energías. Relájate y disfruta.

“Sencillamente no es para mí”: Por culpa de una baja autoestima podemos llegar a pensar que no merecemos algo o que no está hecho para nosotros. Piensa, ¿realmente es lo que quieres? Si respondes sí, entonces ve y compra aquello que puede hacerte feliz o práctica eso que tanto quieres.

“No lo necesito”: Inconscientemente llegamos a limitarnos de muchas cosas solo por pensar que no lo necesitamos, cuando es todo lo contrario. Si crees que algo puede hacerte sentir bien y ayudarte a salir del estrés, ve y hazlo. No lo sabrás hasta que lo intentes.

Siempre tomate un tiempo para pensar en lo que puede ser tu felicidad. No seas quien te impida alcanzar lo que tanto deseas. Deja de preocuparte tanto y ocúpate. Rompe paradigmas ¡Atrévete a perseguir tus sueños! Por mas descabellados que parezcan son posibles, solo necesitas creer en ti mismo. -Piensa en grande y luego ve por ello.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.