El programa municipal “Estudiar en mi Ciudad” acompaña a más de 45 mil estudiantes de Resistencia 

En el último mes y medio, Resistencia entregó kits de útiles escolares en diversos establecimientos de nivel primario. Actualmente, la iniciativa se replica en los colegios secundarios. Estas acciones corresponden al programa “Estudiar en mi Ciudad”, cuyo objetivo es beneficiar a más de 45 mil niños, niñas y adolescentes que asisten a instituciones educativas de la capital chaqueña.

La propuesta se ejecutó a partir de la firma de un Convenio de colaboración entre el Ministerio de Educación de la provincia y el Municipio, que adquirió los elementos escolares con recursos propios.

“Sabemos que el apoyo a la educación es fundamental para el desarrollo de la ciudad y el crecimiento de la sociedad, por eso esto es una inversión”, explicó Martinez.

“Al momento de repartir los útiles se adoptó una forma directa y transparente, donde las autoridades municipales se acercan a los grados y entregan en mano a cada alumno y alumna que está aguardando en su banco”, detalló y aseguró que “al niño o niña que se haya ausentado, se le hace la respectiva entrega en los días posteriores gracias a un relevamiento hecho junto con los directivos de la escuela”.

Asimismo, adelantó que está planificado “ayudar a los docentes porque ellos también están pasando una situación delicada en lo que respecta a la economía”. “El objetivo es que este programa se transforme en una política pública municipal que perdure en el tiempo más allá de los colores partidarios que estén al frente de la comuna”.

La planificación se divide en dos etapas, una primera entrega se realizó a principio del año lectivo y está prevista una segunda, luego de las vacaciones de invierno. La meta es alcanzar más de 60 escuelas primarias para favorecer a casi 30 mil chicos y chicas; y se hará lo propio en otros 30 colegios secundarios para colaborar con otros 15 mil adolescentes.

Los kits de útiles escolares están compuestos por cuadernos, biromes, lápices negros, borradores, lápices de colores y fibras, y para los estudiantes secundarios se agregan reglas, escuadras, transportador y compas.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.