El Poder Legislativo valoró a la educación técnica como "el futuro del sector productivo del Chaco"

Durante la visita de la Casa de la Democracia a General San Martín, en una nueva sesión itinerante en el interior provincial, la presidenta Elida Cuesta, junto a legisladores de diferentes bloques políticos, el intendente Mauro Leiva y el cuerpo de concejales, visitó la Escuela de Educación Agropecuaria (EEA) Nº 8. 

La comitiva dialogó con autoridades y alumnos, se interiorizó sobre las necesidades del establecimiento y degustó los dulces regionales que realizan en el establecimiento. 
 


Cuesta valoró el nivel de educación y enseñanza que brinda la institución y remarcó que es fundamental el modelo de educación para un Chaco productivo. “Nos encontramos con chicos alegres que aman su escuela y aman lo que hacen, y creo que esos son los valores que debemos transmitir a todos los jóvenes en estos tiempos en los que la cultura del trabajo y el esfuerzo están tan denostada. Estos 135 jóvenes egresan con un título de técnico agropecuario, capacitados en agricultura, ganadería, producción regional y hasta robótica, lo que va a representar el futuro del Chaco productivo que queremos”, manifestó. 

El director de la institución educativa, Gustavo Román, agradeció la visita de los legisladores y aseguró que es un orgullo recibir a los representantes del pueblo. “Es un honor muy grande para nosotros mostrarles nuestro modelo de enseñanza a los representantes del pueblo. Estamos orgullosos de nuestra escuela y ese orgullo tratamos de inculcar a todos nuestros alumnos a través de todos nuestros talleres formativos, en los cuales transmitimos la enseñanza a escala real y directa, con las problemáticas que implican el hacer y el saber hacer en el sector agropecuario”, aseveró.

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.