El Poder Legislativo brindará asesoramiento y asistencia técnica para elaborar el Digesto Jurídico Municipal

La presidenta del Poder Legislativo del Chaco, Elida Cuesta, encabezó este jueves la firma de un convenio específico de asesoramiento y asistencia técnica con el intendente capitalino Gustavo Martínez, para avanzar con la elaboración del Digesto Jurídico Municipal, el cual busca consolidar y unificar todo el material legislativo vigente de Resistencia. 

La rúbrica también incluyó a la Federación de Entidades Profesionales Universitarios del Chaco (Fepuch), al Consejo de Abogados y Procuradores de Resistencia y a la Fundación Formarte, que también colaborarán con cuestiones vinculadas al análisis normativo, documental y epistemológico. 

Teniendo como base el Digesto Jurídico del Chaco, presentado en 2017 durante la primera gestión de Cuesta, los equipos técnicos y legislativos brindarán asesoramiento integral para ordenar y sistematizar las ordenanzas y normativas existentes en la capital chaqueña, posibilitando mayor conocimiento del universo legal. “Desde nuestras direcciones de Información Parlamentaria y de Sistemas vamos a brindar la capacitación necesaria al personal municipal para la elaboración del Digesto Jurídico Municipal de Resistencia”, expresó la titular del cuerpo legislativo. 
 


Cuesta resaltó la importancia que tiene para todos los municipios esta herramienta ágil y de fácil accesibilidad para cualquier ciudadano, que además permitirá lograr mayor eficiencia y transparencia al Estado. “Invitamos a todos los municipios a que se sumen a esta iniciativa y avancen con la creación de los digestos municipales que garanticen una modernización en el ámbito jurídico que facilitará el conocimiento de las leyes a cualquier ciudadano a través de una plataforma muy cómoda y accesible”, agregó.

La presidenta de la Legislatura considera muy importante que los municipios de primera categoría de la provincia adhieran a un convenio de estas características para que se pueda transmitir la experiencia alcanzada en los últimos años y pueda avanzarse en todas las ciudades con la creación de un cuerpo unificado de leyes vigentes, sistematizadas y ordenadas, que reúne todas las normas de carácter público y obligatorio para la ciudadanía. 

El intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, expresó que, gracias al trabajo mancomunado con el Poder Legislativo del Chaco, las distintas matrículas profesionales y la Fundación Formarte, se podrá avanzar con la creación del Digesto Legislativo Municipal. 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.