El Ministerio de Industria continúa fomentando los ‘kioscos saludables’

El doctor Adrián Cormillot disertó en la mañana del sábado pasado ante un millar de docentes, padres y propietarios de kioscos escolares en el marco del programa Corrientes Saludable, llevado a cabo en conjunto entre los Ministerios de Salud, Industria y Educación de la Provincia.

En el Salón Gran Paraná de Casinos del Litoral, Adrián Cormillot dio consejos para brindar una alimentación saludable a los niños. Información profesional y recomendaciones para que la comida chatarra no sea la primera opción para los niños fueron los ejes de la disertación.

Antes de la charla, que se inició pasadas las 11 de la mañana, se realizó la ceremonia de apertura del 18° kiosco saludable de la provincia en la Escuela San Vicente de Paul de esta Capital. En la oportunidad, los responsables de la Dirección de Comercio de la Provincia recordaron que es una iniciativa que se replica en establecimientos educativos del Nivel Primario y Jardines de Infantes, juntamente con un proceso de sensibilización y concientización a niños y docentes.

Ya en el Gran Paraná, la directora de Comercio, Lourdes D’Arrigo, fue la encargada de dar la bienvenida a los presentes y recordó que el encuentro es un espacio de aprendizaje y de reflexión.

Luego, la ministra de Educación, Susana Benítez, también se refirió a las bondades de este programa que empezó a implementarse en los colegios de Corrientes con muy buena aceptación. En ese sentido, resaltó la importancia de complementar el Plan Alimentario Escolar con la colaboración del Ministerio de Industria “a quien agradezco infinitamente el trabajo que vienen llevando adelante con los kioscos para poder trabajar en las escuelas en la concientización de la alimentación saludable también en la hora del recreo”, expresó.

A su turno, el titular de la cartera de Industria, Ignacio Osella, aseguró que desde el principio del Programa, la Dirección de Comercio dependiente del Ministerio a su cargo puso énfasis en la necesidad de darle a los kioscos escolares la posibilidad de comercializar alimentos que mejoren la calidad de vida de los niños.

"Por mi trabajo y las recorridas que hacemos, vemos día a día las plantaciones, hectáreas y coberturas plásticas donde hay producción de tomates, pimientos, pepinos y otras hortalizas. En Bella vista plantación de naranja, limón, arándanos. En definitiva, una producción muy diversificada, frutícola y hortícola", detalló el ministro de Industria. “Eso nos hizo pensar que podíamos apoyar la producción local e iniciar un camino de alimentación saludable”, asintió

Finalmente, el doctor Cormillot con carisma y simpatía, dio conceptos fuertes respecto del cuidado de la salud. Felicitó al Gobierno de Corrientes por esta iniciativa “que debe ser imitada en el resto del país”, dijo. Luego, dirigiéndose a los docentes presentes dijo: "venimos a concientizar sobre la problemática de la alimentación en los chicos y las alternativas que existen para que ustedes puedan mejorarla".

Sostuvo su argumento de la necesidad de concientizar sobre este problema en datos realmente alarmantes. "Más de la mitad de la población Argentina tiene sobrepeso u obesidad. El tema es preocupante pues se calcula que para el 2050, el 95% de la población va a tener sobrepeso y obesidad”.

En ese sentido, admitió que “el mundo es tóxico, el mundo nos está engordando, se comen menos comidas caseras y hacemos menos actividad física. Ahora pasamos 8 horas frente a una tableta, y antes pasábamos 8 horas caminando o jugando afuera. Antes nuestros padres nos gritaban ‘¡Adrián entrá que ya es tarde!’ Ahora tenemos que rogarles a nuestros chicos que salgan, que se levanten del sillón y salgan a jugar”.

La charla se llevó a cabo en el marco del Programa Corrientes Saludable, a cargo de los Ministerios de Educación, Industria y Salud de la Provincia. Por ese motivo, estuvieron presentes la titular de la cartera educativa, Susana Benítez y su par de Industria, Ignacio Osella. También asistió el doctor Eduardo Tassano, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados de Corrientes.

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)