El Litoral se consolida como nuevo polo para congresos y eventos corporativos (Chaco entre los líderes del país y Resistencia en el top 10)

La región del Litoral, y en particular la provincia del Chaco, está logrando consolidarse como un destino clave dentro del turismo de reuniones a nivel nacional. Según datos de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones y Congresos (AOCA), Chaco se ubica en el sexto lugar entre las provincias argentinas en esta actividad, mientras que su capital, Resistencia, ocupa el octavo puesto entre más de 260 destinos evaluados.

Este avance es el resultado de un trabajo articulado entre gobiernos provinciales, universidades, burós de convenciones y organismos nacionales, que vienen desarrollando una estrategia conjunta para posicionar al NEA en el mapa de los grandes eventos. El monitoreo constante del sector, junto con acciones de promoción e inversión en infraestructura, está dando resultados concretos.

Resistencia, con su centro de convenciones, infraestructura técnica de nivel internacional y una creciente red de proveedores locales, ha demostrado ser una ciudad con condiciones óptimas para recibir congresos, simposios y encuentros profesionales. La conectividad aérea, la calidad de los servicios y la hospitalidad son factores que fortalecen su perfil competitivo.

El impacto económico de esta actividad se multiplica: desde el sector hotelero y gastronómico hasta servicios técnicos, transporte y comercio, todos se benefician de un flujo constante de visitantes corporativos. Además, la complementariedad con Corrientes (gracias a su cercanía geográfica y oferta conjunta) potencia aún más a la región como un polo emergente para eventos de escala nacional e internacional.

Tanto actores públicos como privados coinciden en que el turismo de reuniones es hoy una herramienta de desarrollo económico con gran potencial para el NEA. Inversiones sostenidas, capacitación y promoción estratégica son claves para seguir consolidando una actividad que combina visibilidad, ingresos y empleo calificado para la región.

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).