El Litoral se consolida como nuevo polo para congresos y eventos corporativos (Chaco entre los líderes del país y Resistencia en el top 10)

La región del Litoral, y en particular la provincia del Chaco, está logrando consolidarse como un destino clave dentro del turismo de reuniones a nivel nacional. Según datos de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones y Congresos (AOCA), Chaco se ubica en el sexto lugar entre las provincias argentinas en esta actividad, mientras que su capital, Resistencia, ocupa el octavo puesto entre más de 260 destinos evaluados.

Este avance es el resultado de un trabajo articulado entre gobiernos provinciales, universidades, burós de convenciones y organismos nacionales, que vienen desarrollando una estrategia conjunta para posicionar al NEA en el mapa de los grandes eventos. El monitoreo constante del sector, junto con acciones de promoción e inversión en infraestructura, está dando resultados concretos.

Resistencia, con su centro de convenciones, infraestructura técnica de nivel internacional y una creciente red de proveedores locales, ha demostrado ser una ciudad con condiciones óptimas para recibir congresos, simposios y encuentros profesionales. La conectividad aérea, la calidad de los servicios y la hospitalidad son factores que fortalecen su perfil competitivo.

El impacto económico de esta actividad se multiplica: desde el sector hotelero y gastronómico hasta servicios técnicos, transporte y comercio, todos se benefician de un flujo constante de visitantes corporativos. Además, la complementariedad con Corrientes (gracias a su cercanía geográfica y oferta conjunta) potencia aún más a la región como un polo emergente para eventos de escala nacional e internacional.

Tanto actores públicos como privados coinciden en que el turismo de reuniones es hoy una herramienta de desarrollo económico con gran potencial para el NEA. Inversiones sostenidas, capacitación y promoción estratégica son claves para seguir consolidando una actividad que combina visibilidad, ingresos y empleo calificado para la región.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Nace Misioflor: la primera cooperativa de floricultura de Misiones busca escalar producción y abrir nuevos mercados

Misiones da un paso clave hacia la diversificación productiva con la creación de Misioflor, la primera cooperativa de floricultura de la provincia. La nueva organización reúne a más de 30 productores de distintas localidades con el objetivo de mejorar la escala, calidad y eficiencia en la producción, procesamiento y comercialización de flores y plantas ornamentales.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.