El Litoral generó un importante flujo de actividad turística durante el fin de semana extra largo

De acuerdo a un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural movilizó a 1,5 millones de turistas por la Argentina, que gastaron $ 111.145 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional. Frente al mismo fin de semana del año pasado, viajó un 15% más de turistas y el desembolso económico tuvo un aumento real de 20,9%.

En el Chaco, la ocupación hotelera y para-hotelera promedió el 87% con hoteles llenos en varias localidades. En Charata, alcanzó a 82,5%, en Resistencia a 85%, y en Castelli, 95%. El gasto promedio diario por persona rondó los $ 21.300. Los productos, servicios y encuentros más destacados fueron el 7° Festival de la Cerveza Artesanal, la Feria Internacional de Arte y el 3° Torneo Newcom, todos en la capital. También, la 17° Fiesta Nacional del Meteorito en Gancedo; el OktoberFest Cullen Harrison en Saénz Peña y el 5° Encuentro Nacional de F-Series en Gral. San Martín. 

Los parques nacionales como el Laguna El Palmar, El Impenetrable, “Chaco”, Campo del Cielo y el Parque Provincial “Loro Hablador” estuvieron colmados, favorecidos además por el buen tiempo. Los visitantes recorrieron paisajes de naturaleza e hicieron turismo rural y comunitario, con vida de campo y visitas a las comunidades Qom, Wichi y Mocoit.

En tanto Corrientes, contó con una ocupación cercana al 100% en la mayoría de los destinos, lo más buscado fue el ecoturismo, la pesca deportiva y los Esteros del Iberá. Esquina, Bella Vista, Ita Ibate, Yahape, Mburucuyá, Colonia Carlos Pellegrini, Goya, Ciudad de Corrientes y Loreto trabajaron al 100%, mientras que Curuzú Cuatiá lo hizo al 95%. En tanto, Ituzaingó, Paso de la Patria, Concepción y San Miguel estuvieron en un nivel cercano al 90%, mientras que el Corredor Jesuítico-Guaraní y en el sur correntino la ocupación estuvo al 60%. Hubo citas que convocaron mucho público como el Targuí Rock y el Encuentro Nacional de Muralismo y Arte Público, en la capital o la Fiesta Nacional de la Yerra y Doma en Ituzaingó.

En Formosa el movimiento turístico estuvo al 100% y la provincia sigue consolidándose como una plaza destacada para deportes, congresos y convenciones. El calendario de encuentros organizado entre la provincia y sus municipios complementaron a las actividades que disfrutaron los turistas y generaron una ampliación de la estadía promedio a 3 días. El gasto diario fue de $ 16.000, por persona. Los lugares más concurridos fueron el Bañado La Estrella, el Parque Nacional Río Pilcomayo y la ciudad capital con el OktoberFest, el Circo Mundial, las ferias de artesanos y emprendedores en distintos puntos de la ciudad, así como actividades de zumba y el concurso Las Mamis Pescan. Se sumaron además las visitas a los museos Duffard, del Ferrocarril, del Carnaval, de Ciencias Sociales y Naturales y a la Casa del Dr. Laureano Maradona.

Y por último, Misiones fue uno de los destinos favoritos del fin de semana. Los vuelos llegaron con 100% de sus plazas ocupadas. Según el Ministerio de Turismo de Misiones, la ocupación superó el 90%. Como es habitual, Puerto Iguazú fue el punto de referencia para los visitantes, con sus reconocidas Cataratas y colmando el hospedaje. También otras localidades como El Soberbio, Posadas, Oberá, San Ignacio, Concepción de la Sierra, San Javier, Apóstoles, Garupá, Montecarlo, Puerto Piray, Puerto Esperanza, San José, Santa Ana y Candelaria experimentaron una significativa afluencia de turistas argentinos, brasileños, uruguayos y de otros países que aprovechan la favorable relación cambiaria. En Posadas la zona costanera quedó invadida de brasileños, llenando los bares, restaurantes y locales comerciales de la ciudad. En todos los polos los visitantes encontraron interesantes propuestas.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)