El Iccti te invita a un nuevo Meetups de Ciencia y Negocios (conocé los casos de éxito de emprendedoras chaqueñas)

El jueves 29 de agosto se llevará a cabo una nueva edición de los Meetups Ciencia y Negocios, un ciclo de charlas organizado desde el área de Empresas de Base Tecnológica del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI). En esta ocasión, el encuentro estará centrado en la temática de Emprendedoras en Ciencia y Tecnología, con el objetivo de visibilizar y fomentar el rol de la mujer en estos campos, promoviendo el surgimiento de nuevas iniciativas empresariales en la región.

El Meetups Ciencia y Negocios es un ciclo de charlas sobre emprendedurismo científico, desarrollo tecnológico y capital emprendedor para la economía del conocimiento. Esta nueva edición se realizará el 29 de agosto, de 18:30 a 20 horas, en el Salón Auditorio del NBCH, 2° Piso Casa Central (ingreso por Güemes 130). La actividad cuenta con cupo limitado y las personas interesadas en participar deberán completar un formulario de inscripción. 

La organización está a cargo del ICCTI y cuenta con el apoyo del Nuevo Banco del Chaco. 

El evento se presenta como un espacio de encuentro e intercambio para mujeres emprendedoras, investigadoras, y profesionales del ámbito científico y tecnológico del Chaco y la región Nordeste, así como para empresarios y potenciales inversores interesados en las industrias del conocimiento.Durante la jornada, un destacado panel de mujeres fundadoras de startups y empresas de base científica y tecnológica compartirá sus historias de éxito y desafíos, brindando inspiración y herramientas a quienes desean iniciar o potenciar sus propios proyectos. 

Las expositoras invitadas son: Carolina Diaz, Co-fundadoras de Calificadas, startup de educación en comunicación y oratoria con impacto social para mujeres en ámbito laboral; Carla Martínez, CEO y fundadora de Cuero LO’OC, emprendimiento dedicado a la fabricación de bio-cueros a base de desechos agroindustriales; Micaela Bercheñi, Co-fundadora de Biotoken, una plataforma Blockchain que promueve la compensación de CO2 de la atmósfera; Déborah Mosci, Co-fundadora de Mosci&Moreno, consultora integral de producciones sustentables e innovación en el agro y desarrolladora de un gabinete de hidroponia forrajera; y Mara Noelia Zaderej, CEO Consultora ideas de negocio.

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).