El convenio que permitirá potenciar un reservorio natural en la zona norte de la ciudad de Resistencia

El intendente Gustavo Martínez; el secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón; y la subsecretaría de Ordenamiento Territorial, Otilia Aguirre, firmaron este miércoles un histórico convenio con tres propietarios de la zona norte que donarán a la Ciudad cerca de 20 hectáreas de una cava que funciona como reservorio natural y que forma parte del Plan Director de Desagües Pluviales de Resistencia.

Gracias al trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado, se logró la rúbrica de este inédito convenio que permitirá consolidar el plan hídrico para toda la zona de influencia y trabajar a largo plazo para solucionar los inconvenientes que surgen durante las épocas de lluvia.

Tras extensas reuniones y luego de arribar a un acuerdo entre las partes, los propietarios, Víctor Rolón, Guadalupe Cura y Jorge Vargas, se comprometieron a transferir al Municipio de Resistencia una parte del inmueble ubicado en la parcela 2, chacra 98, sección B de la circunscripción II, destinado a reservorio natural, en el Plan Director de Desagües Pluviales de la  Zona Norte y cuya superficie es de 196.875 metros cuadrados.


Las cavas de la zona norte fueron contempladas dentro de la planificación en materia hídrica como elementos fundamentales para el correcto funcionamiento del sistema de drenaje, ya que poseen una capacidad de almacenamiento de 700 mil metros cúbicos.

Tras la firma, el secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente resaltó la política impulsada por el Intendente de proponer un trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado para lograr la consolidación de un plan hídrico planificado y a largo plazo, que beneficie a miles de vecinos de la zona norte de la Ciudad. “El grandioso aporte de estos vecinos ayudará a toda la comunidad, ya que es necesario avanzar en la construcción de una ciudad entre todos”, agregó.

Uno de los propietarios de la cava que será transferida, Rolón, expresó su satisfacción por haber podido firmar este convenio que permitirá avanzar con el saneamiento del sistema de drenajes de la Ciudad y beneficiará  a muchos vecinos. “Nuestra Ciudad sí o sí se va a trasladar y crecer hacia el norte, por lo que este aporte que realizamos se constituye en algo fundamental para que entre todos podamos encontrar una solución a la gran problemática hídrica que tiene Resistencia”, aseveró.


Por su parte, Cura, consideró que, como vecina de Resistencia, es necesario brindar un aporte para poder solucionar problemáticas que afectan a toda la comunidad. “Potenciando este reservorio ayudaremos a que la Ciudad se inunde menos y funcione correctamente el sistema de drenajes, por lo que nosotros estamos muy conformes de concretar esta donación ya que vivimos acá y nuestros hijos continuarán viviendo acá, por lo que estamos orgullosos de realizar este gran aporte”, manifestó.

Para finalizar, el propietario Vargas consideró que como ciudadanos de Resistencia se llevó adelante esta donación que brindará una solución en materia hídrica a gran parte de la zona norte. “El Municipio puso lo suyo y ahora es necesario continuar trabajando para profundizar estas cavas para que puedan albergar una mayor cantidad de agua los días de intensas lluvias”, concluyó.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).