El Círculo de Periodistas Deportivos ajusta detalles para las nominaciones a los destacados del año

El nuevo presidente de la institución, Miguel Omar Retamoso, adelanta la organización del evento donde se premiará a los mejores deportistas del año en distintas disciplinas.

La tradicional fiesta anual del deporte, donde se reconocen a los mejores deportistas de la provincia, tendrá en este 2021 formato de acto académico y se hará el próximo 10 de diciembre. Así lo confirmó Miguel Omar Retamoso, el nuevo presidente del Círculo de Periodistas Deportivo de Chaco.


“No será con cena, sino un acto académico en el Instituto del Deporte, en el Polideportivo Jaime Zapata, al aire libre y con un lunch final”, detalló el dirigente en declaraciones a Radio Provincia.

“Vamos a nominar a los mejores deportistas del año. Tenemos algo delineado porque, por suerte, contamos con periodistas especializados en muchos deportes y son los que se encargan de extraer quién fue el mejor en la disciplina”, comentó.


En esa línea, Retamoso resaltó la total transparencia en las nominaciones: “No hay ninguna opinión que pese sobre nosotros. Lo más importante es la honestidad en esta institución que está absolutamente organizada”.

“Tenemos la inclusión de dos mujeres dentro de la comisión directiva. De esa manera dejamos de lado ese concepto solapado de machismo deportivo que teníamos y abrimos el abanico, sabiendo que todos tenemos los mismos derechos. Creo que nos dará un nuevo impulso”, destacó en referencia a la incorporación a la entidad de las periodistas Patricia Baudín y Leticia Muñoz, las primeras en sumarse en los 48 años de vida institucional del Círculo.

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.