Ecom ya cuenta con una sede en Paraguay

El gobernador Domingo Peppo inauguró este jueves una sede de Ecom en Asunción del Paraguay, como el comienzo del proceso de expansión internacional que encara la empresa. Y asegurón que la apertura colaborará con la política de integración en la que viene trabajando el gobierno del Chaco.

Ecom desarrollará, en el vecino país, planes de conectividad con fibra óptica a toda la región incluyendo también los países de Brasil y Bolivia. Además se estará iniciando proyectos, como así también, alianzas estratégicas y comerciales con organismos públicos y privados locales.

"Esta nueva oficina tiene un valor importante para la aplicación de las políticas de intercambio e integración regional, además del desarrollo de una empresa estatal con modelo internacional", explicó Peppo.

Además, puso a disposición la oficina para que el sector privado del Chaco pueda utilizarlas para su desarrollo e intercambio y así mejorar la calidad de vida. Estuvieron presentes el presidente de Ecom Leandro Flaschka, el vicepresidente Luis Eiman, el secretario General de Gobierno Horacio Rey, el ministro de Infraestructura Fabián Echezarreta y el director de Chaco Tv Franco Mazza.

Además participaron José Luis Kupervaser, de VDS SRL Internacional; Nicolás Caballero, representante de Samsung CT; Eduardo Klassen, gerente de Empresas Alemanas, y el grupo menonita del Chaco Paraguayo. 

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.