Desafío AutoTec Chaco 2022 (para diseñar y producir autos ecológicos)

Estudiantes realizarán acciones correspondientes a la construcción y armado de autos con energía alternativa no contaminante. El equipo de cada institución deberá realizar el diseño, producción y testeo, utilizando nuevas tecnologías, resaltando la inventiva y la planificación de estrategias.

El ministro de Educación, Aldo Lineras, y el intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, firmaron este lunes, en la Escuela de Educación Técnica N° 21, un convenio interinstitucional para que la instancia clasificatoria regional metropolitana del Desafío AutoTec Chaco 2022 se lleve a cabo el próximo viernes 28 de octubre, en el Parque de la Democracia.


En esta instancia participarán 14 instituciones educativas de Resistencia, Barranqueras, Fontana, General San Martín, Puerto Tirol, La Verde, Pampa del Infierno, Presidencia de la Plaza, Machagai, Quitilipi y Las Palmas. Por la mañana se desarrollarán las pruebas y, desde las 14 en adelante, las carreras.

En el marco de este acuerdo, y con la finalidad de cumplir con el objeto mencionado, la cartera educativa llevará adelante las acciones necesarias para la organización técnico pedagógica del evento, tendrá a su cargo la logística, instalación de escenario, estructura de gazebos, sonido, mesas y sillas para los diferentes stands, como así también los almuerzos y refrigerios destinados a los participantes del mismo.

Por su parte, la Municipalidad de Resistencia aportará el espacio de realización del evento, será la encargada de garantizar el permiso de uso de las instalaciones donde se llevará a cabo el mismo, el servicio de agua potable, sanitarios, provisión de energía eléctrica y el recurso humano necesario, personal de limpieza y seguridad para la competencia (equipo de banderilleros, elemento de seguridad, entre otras cosas).

En la oportunidad, el ministro Lineras destacó el trabajo que vienen realizando estudiantes y docentes de todas las escuelas técnicas de la provincia para participar de esta competencia, y agradeció al Municipio por su colaboración para que esta instancia regional pueda desarrollarse en "el escenario ideal", como es el Parque de la Democracia. Respecto al Desafío Autotec, afirmó que es un evento que “vino para quedarse” y que la intención es “poder expandirlo”.

Gustavo Martínez, por su parte, aseguró que para el Municipio esta articulación es "más que importante", y la gestión acompaña “desde el convencimiento de que el futuro está en manos de estos jóvenes”. “Según nuestra visión de desarrollo de sociedad, la educación técnica es central, y es un honor poder acompañarla”, afirmó, e instó a los presentes a seguir “por este camino de la investigación, de la tecnología y de lograr el desarrollo de cada proyecto”.

Desafío AutoTec Chaco es una iniciativa desarrollada por el Ministerio de Educación, mediante la Unidad Ejecutora Jurisdiccional de INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica). Tiene como propósito visibilizar el trabajo llevado adelante por instituciones educativas técnicas y agropecuarias de la provincia, donde los estudiantes realizan acciones correspondientes a la construcción y armado de autos con energía alternativa no contaminante.

El equipo de cada institución deberá realizar un trabajo de diseño, producción y testeo, utilizando nuevas tecnologías, resaltando la inventiva y la planificación de estrategias. Cada integrante tendrá diferentes tareas para realizar antes, durante y después de la fabricación del auto.

Para llevar a cabo la actividad, desde el Ministerio se proveyó a cada equipo con un kit de motor, juegos de frenos, ruedas con cubiertas y cámaras y baterías, para que puedan armar su vehículo en igualdad de condiciones. Todo ello orientado en función de un reglamento técnico a cumplir. Dicho equipamiento fue financiado mediante fondos del INET, y significó un monto cercano a los 7,3 millones de pesos.

La competencia se desarrolla en tres instancias: una Regional Clasificatoria Interior, que se realizó en Charata el pasado 6 de octubre, clasificando a 7 escuelas técnicas a la final; la instancia Regional Clasificatoria Metropolitana, que se concretará este viernes en el Parque de la Democracia, clasificando a otras 8 escuelas; y una Instancia Final, que tendrá lugar a fines de noviembre, en sede a definir.

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).