Corrientes presenta el IX Encuentro de Muralismo y Arte Público

Del 15 al 21 de mayo en la Casa del Bicentenario y otros puntos de la Ciudad, con la presencia de artistas de todo el país, la Municipalidad de Corrientes organiza el IX Encuentro de Muralismo y Arte Público. Bajo el lema “Corrientes en los Muros, 4 Siglos de Historia, Cultura y Fe”.

Con iniciativa de la Dirección General de Cultura, el encuentro se realizará en la Casa del Bicentenario, ubicado el barrio San Gerónimo, como así también en la escuela Nº 353 del barrio Mil Viviendas (frente al Anfiteatro Cocomarola), en la plaza San Pantaleón del barrio Laguna Seca Plaza y el puente General Belgrano.

Además, como anticipación del evento, el 14 de mayo, a las 19 horas, en la Sala Adolfo Mors -Pellegrini 542-, algunos muralistas disertarán sobre su experiencia en el muralismo, los muros que se intervendrán y sobre distintas temáticas de la historia, la cultura y la fe del correntino.

Artistas que participarán del Encuentro de IX Muralismo y Arte Público

María Margarita Delfino (Trenque Lauquen); Patricia Viviana Carrillo (Río Negro); Licha Bernal (Resistencia, Chaco); Juan Enrique Yorg (Puerto Tirol, Chaco); Ana Marina Aranda (Corrientes); Anabela Andrea Cabrera (Corrientes); Carlos Germán Vivas (Corrientes); Jorge Ariel Fébre (Buenos Aires); Olga Elizabeth Traverso (Buenos Aires); Lucas Rafael Quinto (Buenos Aires); Laura Julieta Pérez Guillén (Buenos Aires); Inti Paula Escobar (Buenos Aires); Pablo Lorefice (Buenos Aires); Leonardo Casagerone (Buenos Aires) y Diego Gaspar Candia (Buenos Aires).

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Miami y el mundo está en Google buscando el Nintendo Switch 2: la revolución en el mundo del gaming con precios que desafían las expectativas

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y el entretenimiento se reinventa constantemente, la presentación oficial de la Nintendo Switch 2 ha generado una expectativa sin precedentes entre los anglolatinos adultos interesados en negocios, sociedad y marketing. Este lanzamiento no sólo marca un hito en la historia de los videojuegos, sino que también plantea una disyuntiva económica que podría redefinir el mercado. Con un precio de salida de U$D 509.99 dólares y un pack con el nuevo Mario Kart World a U$D 549.99 dólares, la pregunta que surge es: ¿está dispuesto el consumidor a invertir en esta nueva generación de consolas? En este artículo, desglosamos todos los detalles del lanzamiento, analizamos los precios y ofrecemos estrategias para maximizar el valor de esta inversión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)