Corrientes invita a la Jornada Gratuita de Salud y Seguridad en la Construcción

Se trata de un espacio de capacitación, reflexión y sensibilización de los riesgos que están presentes en las construcciones.

La Subsecretaría de Trabajo junto la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) y las delegaciones provinciales de la UOCRA y la CAMARCO invitan a profesionales, obreros y empresarios vinculados a la construcción a participar de la actividad que pone énfasis en la prevención de accidentes laborales para generar concientización de la importancia de cumplir con las medidas de seguridad en el trabajo y resguardar la integridad física ante condiciones adversas.

Este jueves en la Capital se llevará a cabo la Jornada Provincial de Salud y Seguridad en la Construcción, el evento es gratuito y se realizará en el Colegio Público de Abogados (Tucumán 570) desde las 9.30 hasta las 15.00.

Desde la organización expresaron que es “un espacio de debate y reflexión para profundizar las acciones desarrolladas por los distintos actores del Sistema de Riesgos del Trabajo y poder desarrollar acciones tendientes a reducir los accidentes de trabajo y enfermedades”. Asimismo proponen “crear condiciones para el bienestar físico y mental de los trabajadores como así también en el aspecto socioeconómico de las empresas”.

Por su parte, el subsecretario de Trabajo, Jorge Rivolta, manifestó que el evento “es una conclusión de las tareas que realizamos porque la vinculación con entidades que representan a empresarios y obreros permite articular propuestas y ejecutarlas en conjunto para beneficio de los correntinos”. En esa línea sostuvo también que “la elección del tema y la selección del lugar no fueron improvisados, dada la proliferación de construcciones en la capital provincial queremos focalizar en la prevención de accidentes para cuidar las vidas que intervienen en obras porque hay riesgos si no se cumplen ciertas medidas”.

“Con estas iniciativas queremos instalar la idea que la prevención es una inversión para resguardar la vida de los trabajadores y para evitar sanciones. Pretendemos un cambio cultural en ese sentido porque nuestro objetivo no es multar ni clausurar obras”, remarcó Rivolta.

Los interesados en asistir deben inscribirse a través del correo (ver aquí).

Programa

9:30 horas, presentación de autoridades del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio, y representantes de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (S.R.T), de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (U.O.C.R.A) y de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO).

10:15 hs.: exposición sobre Obras Civiles (Arq. Ariel Herrera - UOCRA)

11:15 hs.: exposición sobre las funciones de los inspectores de la Subsecretaria de Trabajo (Carlos Aranda / Federico Hinneburg)

12:00 hs.: intervalo.

13.00 hs.: exposición de trabajos de prevención en distintas etapas de una obra (Ingeniero Jorge Slucky – Ing. Marcelo Ibarra)

13:40 hs.: exposición sobre riesgo eléctrico y trabajo en torres de alta tensión (Lic. e Ing. Roberto Augusto Ceriani).

15.00 hs.: cierre de las actividades y entrega de certificados

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)