Continúa vigente la Moratoria Especial en Resistencia 

La gestión municipal de Resistencia brindará hasta el 4 de julio, y de manera excepcional, un régimen especial de facilidades de pago con descuentos de hasta el 100% de los intereses en todas las deudas que hayan contraído los contribuyentes, y que incluye las obligaciones tributarias no prescritas vencidas al 28 de febrero de 2022.

La medida contempla el descuento total de intereses para un solo pago en efectivo. También hay descuentos del 70% si se lo hace hasta en 3 veces; y del 50% si es hasta en 6 cuotas. En las últimas dos modalidades, el pago de la primera cuota opera como pago a cuenta, la que deberá abonarse al momento del acogimiento.
 


Los beneficios son para compromisos asumidos en los ejercicios fiscales 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021, incluyendo los trámites en instancia judicial. Se exceptúa la Tasa por Inspección de Estructura de Soportes de Antenas e Impuesto a la Publicidad y Propaganda.

La moratoria se aplica a los siguientes tributos: Impuesto Inmobiliario; Impuesto al mayor valor del bien libre de mejoras; Tasa Retributiva de Servicios; Patentes; Tasa de Registro Inspección y Servicios de Contralor; Contribución de Mejoras; Derechos de Cementerio; Derecho de Construcción y Edificación; Bromatología; Derecho a la Ocupación del Espacio Público o Privado Municipal; Derechos de Abasto, Ferias y/o Mercados; multas contravencionales por actas de infracción y/o deudas por causas en los juzgados de Faltas municipales; planes de pago vigentes y cualquier obligación cuya aplicación, percepción y fiscalización se encuentre a cargo del Municipio de Resistencia.

Para mayores consultas, la sede de la Dirección General Tributaria en Monteagudo 175 atenderá al público de lunes a viernes de 7 a 13; y de 14 a 17 horas, y además se podrán pagar las multas en el Juzgado de Faltas Municipal ubicado en Saavedra 420, de lunes a viernes de 7 a 11:30 y de 15 a 17, y los sábados de 8 a 12 horas (consultas por multas).

Formas de pago:

·  Presencial en la Caja Municipal de 7 a 17 horas en Casa Central (efectivo y tarjetas de débito y crédito) y módulos municipales.

·  Vía telefónica: 0800 199 0027 (líneas rotativas) 

·   Aplicación "Pago en casa caja municipal"

·   Pagos por Homebanking, redes Link y Banelco.

·   Pago con Tarjeta Tuya hasta en 6 cuotas sin intereses (presencial o vía telefónica). 

·   RESISTENCIA.GOB.AR, Pagos Simples, a través de la generación on-line de VEP (Volante Electrónico de Pago).

·  Lotipago: en todas las agencias de Lotería Chaqueña de la Provincia, previa reimpresión de boletas con vencimiento actualizado.

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.