Conocé el programa de acceso financiero para la promoción de pequeñas y medianas empresas en la ciudad de Kobe (Japon)

Independientemente del país, las pequeñas y medianas empresas (PYME) son importantes componentes y fuerza motriz de la industria económica. Las pymes son reconocidas por poseer función de estabilidad social para proporcionar empleo, para activar la economía / comunidad regional, y para reducir la pobreza. La importancia de la promoción de las PYME se confirma incluso en la OMC, se han realizado reuniones ministeriales y un alto compromiso para el apoyo del sector privado principalmente para la promoción de PYME en los últimos años.

Entre las cuestiones diversificadas relacionadas con la promoción de las PYME, las primeras cuestiones representativas son dificultades para recibir financiación por parte de las instituciones financieras, falta de capacidad para responder a procedimientos administrativos, etc. Para resolver las limitaciones causadas por dichos factores externos, la participación del gobierno es indispensable en la formulación de políticas para mejorar los negocios implementando diversas medidas. Las segundas cuestiones representativas son restricciones causadas por factores internos de cada empresa. Son falta de gestión, conocimiento, escasez de capital de trabajo y fondos para equipos, y ausencia de información reuniendo canales entre otras cosas.


Las organizaciones y los bancos comerciales tienen un significado importante. Japón tiene abundante experiencia y medidas integrales para la promoción de las PYME. Una de las fortalezas de Japón es formular e implementar esas medidas. Adicionalmente, hay conocimiento acumulado para mejorar la capacidad de examen de las instituciones financieras para facilitar el acceso financiero y construyendo el mecanismo para lograr una buena gestión financiera, incluido el desarrollo de información de riesgo de crédito y sistemas de garantía de crédito.

Este programa, "Acceso financiero para la promoción de las PYME", está diseñado para aquellos funcionarios del gobierno central / local, instituciones financieras, etc., que brindan apoyo a las PYME.

Los participantes obtendrán conocimientos sobre el sistema de apoyo relacionado con el acceso financiero y aprenderán casos en la región de Kansai, donde se concentran muchas PYME. Además, a través de varias oportunidades de discusión, los participantes pueden organizar la actual situación y problemas de sus países de manera objetiva.

Se introducen tanto medidas teóricas como prácticas para la promoción de las PYME, centrándose en el apoyo financiero. La característica distintiva de este programa es la abundancia de visitas al sitio y discusiones no solo con expertos japoneses, sino también con otros participantes de diferentes países.

Los participantes se reunirán con expertos de organizaciones de apoyo a las PYME y empresarios para obtener una experiencia de primera mano, que ofrece consejos e ideas para hacer un plan de acción para resolver problemas relacionados con el acceso financiero.


Los líderes mundiales adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en septiembre de 2015. Los ODS llaman a la acción de todos  países para promover la prosperidad mientras se protege el planeta. JICA se compromete a lograr los ODS y este programa está organizado para contribuir a alcanzar el objetivo 8, promoviendo pequeñas y medianas empresas.

Para mayor información, se puede solicitar asesoramiento vía mail aquí

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.