Conectividad que genera inversión (nueva ruta aérea para potenciar el turismo y los negocios)

Misiones fortalece su infraestructura aérea con el regreso de los vuelos directos entre Posadas y Córdoba, operados por Aerolíneas Argentinas desde este martes 3 de junio. Con dos frecuencias semanales (martes y jueves), la iniciativa busca no solo facilitar el turismo, sino dinamizar el comercio, atraer inversiones y mejorar la competitividad regional.

La nueva conexión aérea forma parte de una estrategia de desarrollo que apunta a consolidar a Misiones como un polo turístico y económico con actividad sostenida durante todo el año. La posibilidad de acceder de forma directa desde Córdoba (una de las principales ciudades del interior del país) reduce tiempos logísticos, optimiza los traslados e integra a Misiones a un circuito federal que también incluye vuelos hacia Buenos Aires.

Desde el sector público y privado destacan el impacto positivo que esta medida tendrá en cadenas de valor asociadas al turismo, la hotelería, la gastronomía y los servicios culturales. Para incentivar aún más el flujo de visitantes, los pasajeros que utilicen la ruta recibirán beneficios exclusivos como entradas gratuitas a la Cruz de Santa Ana y cupos para el City Tour “La Jangada” en Posadas.

El desarrollo de la conectividad aérea es un factor clave en la competitividad regional, y Misiones lo entiende como una herramienta para impulsar el crecimiento económico inclusivo. A esto se suma una agenda de actividades culturales y deportivas que busca romper con la estacionalidad y posicionar a la provincia como un destino de elección durante todo el año.

Con esta medida, el gobierno provincial refuerza su apuesta por el turismo como motor económico y consolida un modelo de gestión que articula inversiones en infraestructura, beneficios para el visitante y promoción estratégica, con impacto directo en el empleo y el desarrollo local.

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).