Con una iniciativa creativa Resistencia propone canjear pirotecnia por barriletes

Con el lema “No a la pirotecnia, remontemos barriletes”, por segunda vez Resistencia realizará la campaña para desalentar el uso de fuegos artificiales nocivos para personas y mascotas vulnerables a estos elementos, utilizados mayormente en estos tiempos festivos de diciembre.


 

Impulsada por Gustavo Martinez y la concejala Katia Blanc, se puso en marcha esta iniciativa surgida de varias fundaciones, tomando acciones tendientes a crear conciencia en la comunidad sobre la no utilización de estos elementos de estruendo y que contaminan el ambiente. En tal sentido, la propuesta se refiere al canje de materiales reciclables o elementos pirotécnicos por barriletes, sumándose al mensaje de la importancia del cuidado de la Ciudad.

“Es la continuidad de una tarea que visibiliza un instrumento jurídico, una ordenanza aprobada hace varios años”, observó el Intendente, quien presentó esta campaña con la concejala Katia Blanc, la secretaria de Desarrollo Humano e Identidad, Laura Balbis, y las representantes de las fundaciones “Creando espacios” y “Sembrando conciencia”, Mariela López y Norma Camacho, además del presidente de la Cámara de Comercio, Iván Bonzi.

“Es el segundo año y se busca evitar el consumo de pirotecnia que provoca daños a los niños y niñas autistas, mayores adultos y a las mascotas, son realmente graves las consecuencias negativas que genera”, aseveró. Recordó que “la tasa de accidentes crece, tanto en hospitales como en guardias veterinarias, todo a raíz de este tipo de elementos”.

Se lamentó que “una sociedad que apuesta al desarrollo de valores y una vida armónica no tenga en cuenta que este pequeña diversión de fin de año, ocasiona un gran daño”. Por eso, resaltó el acompañamiento de las instituciones como estas fundaciones y de la Cámara de Comercio, por la responsabilidad social.

“Junto a Laura Balbis apostamos a construir la mejor Navidad entre todos, porque ha sido un año y medio muy difícil, a veces tenemos memoria selectiva, muy rápido nos olvidamos que a esta altura del 2020 nos reuníamos en la mesa con grupos muy reducidos, no podíamos saludar a un familiar o a un vecino”, apuntó.

“Este año, gracias a Dios y a la ciencia pudimos recuperar los afectos, el encuentro y proyectarnos a un año mucho mejor”, puntualizó.

El Intendente reflexionó diciendo que “hay que poner en valor la salud de nuestros seres queridos, pongamos toda la garra para salir adelante en 2022, con conciencia y compromiso social, valoremos lo que tenemos, y a esto sumemos el compromiso de no dañar a otras personas”.

“Esto debe sostenerse en el tiempo, que no se escuche un solo estruendo, hay que seguir remontando barriletes”, manifestó.

El presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, expresó que “estamos comprometidos con una responsabilidad social, son acciones positivas porque hay gente que sufre con estas bombas de estruendo, es una causa justa”.

López, a su turno, dijo que “vengo en nombre de las personas del espectro autista, que sufren mucho en esta época del año. A todos nos gusta juntarnos pero a ellos les provoca mucho estrés, en lugar de disfrutar, sienten mucho miedo”.

Camacho, en tanto, señaló que es importante que “el medio ambiente no tenga consecuencias negativas a raíz de los elementos pirotécnicos”.

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)